Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 20, 2023
  • Eventos, Semilleros y Grupos de Investigación

Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está en manos de la Corte Constitucional

El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional sobre plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes’ organizado por el Semillero de Estudios Interdisciplinarios en Tributación (SEIT).
Impuesto Plasticos

Hasta ese día, la reforma tributaria que se aprobó en diciembre de 2022 había sido objeto de 61 demandas de inconstitucionalidad, lo que demuestra el alto índice de discusión que ha generado desde diferentes ópticas.

Uno de los tributos más discutidos – desde la esfera constitucional, tributaria y jurídica, pero también económica – ha sido el impuesto nacional sobre plásticos de un solo uso, el cual fue abordado de manera interdisciplinaria en el foro, que fue inaugurado por la Decana de la Facultad de Derecho, Eleonora Lozano.

“Es una norma con vacíos e incongruencias que dificultan su aplicabilidad”, señala César Cermeño, director de la Maestría y Especialización en Tributación de la Facultad.  Y la dificultad principal radica en la falta de claridad sobre quién debe pagar.

En el artículo 51 de la ley se crea el impuesto para los plásticos que se utilizan para envasar, embalar o empacar bienes, o plásticos de un solo uso, que son –según la misma ley– los que no han sido concebidos, diseñados o introducidos en el mercado para realizar múltiples circuitos, rotaciones o usos a lo largo de su ciclo de vida, independientemente del uso repetido que le otorgue el consumidor.

En este se señala que “el responsable del impuesto es el productor o importador, según corresponda”, con lo que queda abierta la duda frente a quién debe pagar, si quien produce el empaque o quien lo utiliza para almacenar productos.

Para resolver la duda, la Dian emitió un par de conceptos de interpretación que, sin embargo, el Consejo de Estado suspendió, dejando de nuevo la solución en manos de la Corte Constitucional.

Reviva el foro aquí:

Algunas posturas de los panelistas:

“La confusión de la norma puede generar evasión”
Álvaro Andrés Díaz, socio Grupo de Práctica Tributario de Gómez-Pinzón Abogados 

“En temas constitucionales, la norma tiene más sombras que claros”. “La ciudadanía no puede estar sometida a arbitrariedades. Si se crea un impuesto debe saberse por qué, cuánto y quién debe pagarlo”.
Carlos Eduardo Gechem, abogado, doctor en Ciencia Política de Universidad de París II 

“Hay una mala calidad normativa en la formulación del impuesto. Sin embargo, tiene la virtud de entrar en sintonía con la economía circular”.
Carlos Miguel Chaparro, Abogado, Socio en PwC. 

“El lado bueno de la norma es el propósito social, pero un impuesto correctivo, como este, no basta por sí mismo. Se requiere pedagogía”.
Laura Sanint, presidenta de International Fiscal Association Capítulo Colombia.

“De momento, esta ley es inaplicable”. “Para pretender que un impuesto desestimule el uso del plástico se requiere que esté integrado con otros elementos. Y esta ley no lo está”
Mónica Bolaños, socia de impuestos Garrigues

“Como está, el daño que hace esta ley es grande y tiene un objetivo perverso. Hay que hacer una que sea funcional cuyo fin sea ambiental”.
Juan Pablo de Guzmán, socio de Guzmán Márquez Abogados. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios