Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 29, 2024
  • Escuela de Posgrados

En 2025, la Escuela de Posgrados de Derecho tendrá 4 nuevos programas

En 2025, la Escuela de Posgrados de Derecho tendrá 4 nuevos programas

Se trata de las especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, Puertos, Cambios y Logística; y de las maestrías en Derecho Penal y en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital. 

Tras las resoluciones emitidas por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior –SNIES, estos cuatro programas, en modalidad híbrida, se sumarán a la oferta institucional de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Derecho Uniandes, para el segundo semestre de 2025. 

Los programas, que buscan atender las necesidades de los profesionales tanto en componentes académicos y líneas de trabajo, como en su modalidad, son la apuesta de la trasformación de la Facultad para el nuevo año.   

Por esto, la Decana de la Facultad de Derecho Uniandes, Eleonora Lozano, celebró la aprobación de los nuevos programas y destacó su coherencia con los objetivos estratégicos de la Facultad: “los nuevos posgrados responden a las necesidades que hemos identificado en el sector jurídico. Además, las modalidades flexibles nos permiten llegar a las regiones, con una oferta de alta calidad”, destacó la directiva. 

Así mismo, la Decana aseguró que la aprobación de estos nuevos programas, que se venían ideando y desarrollando desde hace años, “obedecen a nuestro objetivo estratégico del eje de aprendizaje del Plan de Desarrollo 2021-2025 (Nuestra Facultad, nuestro proyecto), enfocados en la  innovación educativa y el aprendizaje por competencias en nuestros posgrados. Muestra de ello es que hablemos, por ejemplo de tecnología y sociedad digital, un asunto sumamente crucial para el presente y el futuro de nuestra profesión”, aseguró. 

Por su parte, el profesor asociado de la Facultad, Ricardo Posada, aseguró que, con estos nuevos programas, “se busca alcanzar una formación experiencial (aprender a hacer), que no se conforma con los métodos tradicionales y que garantiza que los estudiantes puedan cursar los programas con una amplia flexibilidad. Además, se busca que dicha formación sea impartida por los mejores profesores a nivel nacional e internacional”. 

Así mismo, el profesor de cátedra, Cesar Cermeño, explicó que “este programa se concibió como un aporte en donde convergen las visiones necesarias para entender plenamente las operaciones en el comercio internacional. Además de la óptica aduanera, de los cambios internacionales, la logística y el derecho portuario, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar críticamente en las aristas del derecho penal y tributario”. 

De este modo, los nuevos programas se suman a la oferta de la Escuela de Posgrados que, en 2025, tendrá apuestas innovadoras y enfoques destacados que permitan atender las necesidades de los roles actuales y emergentes en el ámbito profesional. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Doctorado en Derecho tendrá nuevo director: Libardo Ariza
Escuela de Posgrados

Doctorado en Derecho tendrá nuevo director: Libardo Ariza

noviembre 29, 2024
Es urgente crear una cultura antilitigio
Escuela de Posgrados, Eventos

“Es urgente crear una cultura antilitigio”

noviembre 7, 2024
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios