Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • julio 23, 2021
  • Eventos

¡Envía tus propuestas para el #DíaPaíz 2021!

Espacio incluyente que hace visibles las voces de líderes, lideresas y procesos comunitarios que se han gestado históricamente en el país.

Plazo: martes 27 de julio de 2021. ¡Participa!

Desde el 2016, Día Paíz ha buscado ser un espacio incluyente que haga visibles las voces de líderes, lideresas y procesos comunitarios que se han gestado históricamente en el país. En esta versión de Día Paíz, a cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, el Equipo Día Paíz de la Universidad de los Andes hace un llamado a participar en este espacio para evaluar, repensar, proponer y hacer balance de lo avanzado y lo pendiente.

Aunque la pandemia ha impuesto obstáculos, esta no puede convertirse en una cortina de humo frente a las violaciones de derechos humanos e injusticias sociales en el país. Día Paíz invita a la acción respondiendo a estas realidades y contextos diversos. Desde la firma del Acuerdo de Paz hasta abril de 2021, se han registrado los asesinatos de 1.166 líderes/lideresas sociales y defensoras/es de DD. HH. y de 267 firmantes del Acuerdo de Paz. Además, en lo corrido del año se han presentado 33 masacres con alrededor de 119 víctimas, siendo la región del Pacífico la más afectada (Indepaz, 2021). 

Surgen entonces estas preguntas: ¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo después de 5 años? ¿Cómo afectaría la decisión gubernamental de retornar a la aspersión aérea con glifosato? ¿Cómo van los procesos de reincorporación de excombatientes? ¿Qué hay detrás del asesinato a líderes y lideresas sociales en defensa de su territorio?, entre otras interrogantes relacionadas con la paz.

En esta oportunidad, Día Paíz le apuesta a la descentralización de los procesos locales mediante la articulación con iniciativas de paz de otras regiones del país, que por no ser de Bogotá y de zonas aledañas tienden a ser ignoradas. Asimismo, se propone abrir un espacio de reflexión y debate que englobe diferentes temáticas ambientales, entre ellas: las repercusiones de la aspersión aérea con glifosato, los determinantes y consecuencias de la deforestación, los proyectos productivos liderados por excombatientes, los procesos comunitarios urbanos conectados con el ambiente y las relaciones humanas con los ríos.

Además, actualmente el país está atravesando por un momento histórico. Aunque el paro nacional fue convocado en oposición a la reforma tributaria propuesta por el gobierno, el estallido social surgido desde el pasado 28 de abril refleja las exigencias de una sociedad que trascienden más allá de un proyecto económico. Ante esta coyuntura, Día Paíz debe ser un espacio en conexión con lo que está pasando afuera y por eso abre una línea temática asociada particularmente a las dinámicas en torno al paro.

Esta convocatoria va dirigida a la comunidad en general. Las propuestas a enviar pueden ser sobre: conversatorios, debates, talleres, galerías, documentales, podcast, muestras artísticas, muestras sonoras, mesas de trabajo, entre otras, diligenciando el siguiente formato hasta el martes 27 de julio de 2021: https://forms.office.com/r/M3bnk5zP6n. 

El equipo organizador de Dia Paíz revisará las propuestas e informará mediante correo electrónico la aceptación o no de las mismas. Más información: diapaiz@uniandes.edu.co.

Día Paíz tendrá lugar el martes 21 de septiembre de 2021, a través de eventos virtuales y presenciales (en lo posible y de acuerdo a las condiciones epidemiológicas de Bogotá), en la franja horaria de las 2:00 a 6:00 p.m.
 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios