Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • abril 15, 2024
  • Facultad de Derecho

Programa de Derecho ascendió al puesto 38 en el mundo, según QS 

En el ranking anual de la firma Quacquarelli Symonds, la facultad subió dos puntos en el escalafón en la categoría Law & Legal Studies. Sigue siendo la cuarta en Latinoamérica y la primera en el país. Es, además, el programa mejor calificado de la Universidad de los Andes.  

El más reciente listado QS World University Rankings by subject ubica el programa de Derecho de la Universidad de los Andes en el puesto 38 entre las mejores del mundo, con lo que la Facultad sube dos posiciones en el escalafón con respecto a la medición del año anterior.  

En Latinoamérica, la Facultad se mantiene en el cuarto puesto después de las de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad de Buenos Aires (UBA), que comparten el puesto 26; y la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el puesto 31.  

Según la clasificación, el programa de Derecho de Los Andes es el número uno en Colombia. Le siguen la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, en el puesto 51; la Universidad Javeriana, la Nacional y la del Rosario, con sus programas ubicados entre las 150 mejores; y la Universidad de la Sabana y la de Antioquia entre las 300 mejores.  

En los años recientes la Facultad ha demostrado un ascenso constante en la posición que ocupa en el ranking QS by subject: en 2021 y 2022 se ubicó en el puesto 45; en 2023, en el 40, y en 2024, en el 38 del mundo. 

En la clasificación de la firma Quacquarelli Symonds, líder en información y soluciones para el sector de la educación superior, fueron evaluados 16.400 programas universitarios de más de 1.500 instituciones del mundo. 

En 2024 se definieron 55 áreas académicas específicas y cinco generales: artes y humanidades; ingeniería y tecnología; ciencias de la vida y medicina; ciencias naturales; y ciencias sociales y administración, entre la cual se encuentran los programas de derecho y leyes (Law & Legal Studies).

En la clasificación se tienen en cuenta los siguientes indicadores: reputación académica, reputación entre los empleadores, cantidad de citas por publicaciones, impacto de la investigación (índice H) y la red de investigación internacional de cada programa.  

El puntaje general que obtuvo la facultad fue de 78,1, siendo la reputación entre empleadores la que mejor calificación logró. Con respecto al año anterior, la Facultad mejoró las calificaciones relacionadas con la productividad en investigación y su impacto, así como en reputación académica, criterio central de todo el ranking, puesto que responde a la pregunta sobre cuáles son las universidades que demuestran excelencia académica.  

Una de las razones que explican la mejora en esta reputación, que se mide a partir de la percepción de académicos del mundo, está relacionada con la participación del profesorado de la Facultad de Derecho en eventos internacionales, actividad que contribuye a demostrar la calidad de la enseñanza y la investigación. 

Además, la Facultad cuenta con una calificación elevada en términos de producción investigativa, de acuerdo con la base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas, Scopus, y está inclinándose hacia la promoción y reconocimiento de la producción con impacto social, para alinearse con los nuevos rumbos en la producción científica a en el mundo.  


Derecho, el programa mejor posicionado de Los Andes

La Universidad de los Andes posicionó 11 de sus áreas académicas específicas entre las cien mejores del mundo y 33, entre las 500 mejores. Entre todas, Derecho fue la que obtuvo una mejor ubicación en el escalafón (38), seguida de Estudios del desarrollo (40) y Antropología (48). 

Complementaron el cuadro: Idiomas o Lenguas modernas (51), Estudios empresariales y de gestión (74), Arquitectura (51-100), Arte y diseño (51-100), Geografía (51-100), Historia (51-100), Ingeniería de petróleos (51-100) y Política y estudios internacionales (51-100). Además, este año ingresaron al top 100: Geografía, Arquitectura y Arte y diseño. 

Con 23 programas entre los 100 mejores, y 7 incluidos en el top 50, Colombia es el cuarto país latinoamericano con mejor desempeño después de México, Chile, Argentina y Brasil.  


Nuevo
pensum

Con un programa basado en competencias y en aprendizaje jurídico experiencial, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes modifica a partir del segundo semestre de 2024 su programa académico de pregrado. El objetivo es atender a las nuevas realidades de la enseñanza jurídica y a los cambios en el Derecho, que es cada vez más interdisciplinario y global.  

Razonamiento jurídico, argumentación y comunicación; gestión del conflicto; investigación; competencias éticas y ciudadanas; interdisciplinariedad; y visión global e intercultural, serán las competencias que desarrollarán los estudiantes a lo largo de este nuevo pensum.  

Durante su carrera los y las estudiantes construirán conocimiento desde la experiencia y tendrán más oportunidades de utilizarlo en problemáticas reales, pues el nuevo pensum incluye dos años en las áreas y clínicas jurídicas del consultorio jurídico.    

La transformación del pensum incluye también la reducción de créditos, de 180 a 159, y hace posible completar el programa en nueve semestres. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado
Eventos, Facultad de Derecho

Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado

diciembre 4, 2024
Noticia: Participación de la Decana Eleonora Lozano en el lanzamiento del libro “Sin Miedo: Defender la democracia desde la democracia”
Eventos, Facultad de Derecho

“La educación es ese poderoso instrumento para vigilar y promover el fortalecimiento de las instituciones”

noviembre 19, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios