Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Curso en Arbitraje de Inversiones

  • Bogotá y Cartagena de Indias, Colombia
  • Agosto 22 a septiembre 27 de 2025
  • Viernes y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • 56 horas
  • $11.000.000 COP (Con posibilidad de descuentos)
  • Objetivo
  • Horario y tarifa
  • Programa de estudio
  • Equipo directivo
  • Más información
  • Objetivo
  • Horario y tarifa
  • Programa de estudio
  • Equipo directivo
  • Más información

Objetivo

El objetivo del programa es estudiar dos aspectos fundamentales: (i) el arbitraje de inversiones como mecanismo internacional de resolución de disputas creado por los Estados para promover y proteger la inversión extranjera; y (ii) dar una visión práctica de cada una de las fases del procedimiento arbitral, desde su inicio hasta la ejecución del laudo. Para lograrlo, se analizará el origen del arbitraje de inversiones y los estándares de protección a la inversión extranjera, para luego abordar el procedimiento arbitral desde un enfoque práctico. Al finalizar el curso, los asistentes contarán con el conocimiento y la capacitación necesarios para introducirse en la práctica del arbitraje de inversiones. 

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles

Horario

 Viernes
Clase8:00 a.m. a 12:00 m.
 Sábados
Clase8:00 a.m. a 12:00 m.

Nota: último módulo de jueves a sábado en la sede de Cartagena. 

Tarifas

Inscripción general

COP $11’000.000

  • Hasta 1 de agosto de 2025
PAGA AQUÍ

Inscripción egresados uniandinos

COP $9’350.000

  • Hasta 1 de agosto de 2025
PAGA AQUÍ

Inscripción junior

COP $3’300.000

  • Si ya pagaste tu inscripción en alguna de las dos categorías mencionadas anteriormente, tienes la posibilidad de inscribir a una segunda persona con esta tarifa.
  • Hasta 1 de agosto de 2025

PROGRAMA DE ESTUDIO

I Módulo. El arbitraje de inversiones cómo método alternativo de solución de disputas internacionales (8 horas) 22 y 23 de agosto

Jara Mínguez (puntos 1 al 4), líder de equipo, consejera jurídica del CIADI. jminguez@worldbank.org (22 de agosto 2:00 pm a 6:00 p.m.) (23 de agosto 8:00 a.m-10:00am) 

Ana María Ordoñez (puntos 4 y 5) amordonez@mqmgld.com (23 de agosto de 10:00 a.m.  a 12:00) 

  1. Los Acuerdos Internacionales de Inversión 2.
  2. El Convenio sobre el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados 3.
  3. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones: convenio, reglas y mecanismo complementario.
  4. Las reglas de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
  5. El arbitraje de inversión ad hoc 
II Módulo. La jurisdicción de los tribunales de inversión y los requisitos del consentimiento para acceder al arbitraje de inversiones (8 horas en dos sesiones) 29 de agosto de 2:00 p.m. a 6:00 p.m y 30 de agosto 8:00 a.m. -12:00 m.

Profesor Eduardo Zuleta. Árbitro internacional. eduardo.zuleta@arbchambers.com 

  1. El inversionista
  2. La inversión protegida
  3. Otros requisitos del consentimiento 
III Módulo. Los estándares de protección a la inversión extranjera: críticas y proceso de reforma (16 horas) 13, 15 y 19 de septiembre

Profesor Eduardo Silva Romero (Puntos 1 al 4). 13, 15 y 19 de septiembre. Árbitro internacional y socio fundador de Wordstone. Eduardo.SilvaRomero@wordstone.com 

Anna Joubin-Bret (Punto 5)- secretaria general de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. 19 de septiembre. 8:00 am-10:00 a.m. anna.joubin-bret@un.org c.c. tijana.jovanovic@un.org  

Ana María Ordoñez (Punto 5). 19 de septiembre 10:00 a.m-12:00 a.m. 

  1. Trato Justo y equitativo 
  2. Expropiación 
  3. No discriminación: Trato Nacional y Nación Más Favorecida 
  4. Protección y Seguridad plena 
  5. Críticas y proceso de reforma al sistema de solución de controversias inversionista-Estado 
IV. Módulo. Las fases iniciales de un arbitraje de inversión (8 horas) 19 y 20 de septiembre

Diego Romero. Senior manager en De Gaulle Fleurance Paris. Abogado experto en arbitraje de inversión. dromero@dgfla.com 

  1. Periodo de enfriamiento de la controversia 
  2. Constitución del Tribunal Arbitral 
  3. Negociación y aspectos relevantes de la primera orden procesal 
  4. Mecanismos de desestimación temprana 
  5. Bifurcación del procedimiento 
  6. Intervención de terceros 
  7. Aproximación práctica a la primera sesión del Tribunal Arbitral  
V. Módulo. El procedimiento arbitral (16 horas en Cartagena) (Esta sesión será en inglés) septiembre 25 de 2025 2:00 p.m. a 6:00 p.m. septiembre 26 9:00 a.m. a 6:00 p.m. septiembre 27 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Profesores: George Bermann gbermann@law.columbia.edu y Kabir Duggal. kd2494@columbia.edu 

  1. La fase escrita: cómo elaborar un memorial en un arbitraje de inversión 
  2. Fase de producción documental  
  3. Audiencia simulada 
  4. Costos 
  5. El laudo 

 

V. Module. Arbitral proceedings 

  1. Written phase: how to elaborate written submissions in investment arbitration 
  2. Document production phase  
  3. Simulated hearing  
  4. Costs  
  5. The award  

Equipo directivo

  • George Bermann

Professor George Bermann is professor of law and director of the Center for International Commercial and Investment Arbitration at Columbia Law School.

  • Kabir A.N. Duggal

Kabir Duggal is a Senior Fellow and Advisor at the Center for International Commercial and Investment Arbitration at Columbia Law School (CICIA) and an attorney in Arnold and Porter’s New York office, focusing on international arbitration and public international law matters, serving both as arbitrator and mediator. 

  • Felipe De Vivero

Catedrático y consultor

  • Ana María Ordoñez
Árbitro internacional y counsel en Martínez.

Para más información

Diligencia los siguientes datos

La Universidad de los Andes, como institución que almacena y recolecta datos personales, requiere obtener su autorización para recolectar, usar, suprimir, procesar, verificar, dar tratamiento, actualizar y disponer de los datos que han sido suministrados y que se han incorporado en las bases de datos con que cuenta la Universidad. La información será utilizada para el desarrollo de las funciones propias de la Universidad en su condición de institución de educación superior, de forma directa o a través de terceros.De igual manera usted declara que está al tanto de los derechos que le asisten como titular de datos, especialmente los de conocer, actualizar y rectificar sus datospersonales frente a la Universidad de los Andes, y los demás consagrados en el Manualde Política de Tratamiento de Datos Personales de la Universidad Manual Tratamiento Datos Personales 2020 Uniandes, las normas pertinentes y aplicables, así como del carácter facultativo de la respuesta a las preguntas, si se le llegasen a hacer, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y correo:
habeasdata@correo.edu.co
La Universidad de los Andes requiere su autorización para dar respuesta a su caso*

Acepto el tratamiento de datos personales
Acepto el tratamiento de datos sensibles
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios