Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Derecho y Conflictos Ambientales en Colombia

Conoce cómo el Derecho contribuye a la resolución de conflictos ambientales tales como la crisis climática, la deforestación en la selva amazónica y el asesinatos de líderes ambientales, entre otros.
  • Menos de 2 semanas
  • Créditos 4
  • Código: DEPR-4512
  • CRN: 10120
  • Presencial
  • Fecha de inscripción: mayo 29 y 30 de 2023
  • Fecha de pago: junio 8, 2023
  • SOBRE EL CURSO
  • FECHA Y HORARIO
  • DOCENTE
  • INSCRIPCIÓN Y TARIFAS
  • SOBRE EL CURSO
  • FECHA Y HORARIO
  • DOCENTE
  • INSCRIPCIÓN Y TARIFAS

Descripción

La crisis climática, la deforestación en la selva amazónica, los asesinatos a líderes ambientales y las constantes controversias sobre la continuidad del petróleo como motor de la economía colombiana le han dado un protagonismo sin precedentes a la agenda y a los problemas ambientales en el país. En el corazón de los retratos de degradación ecológica que con cada vez más frecuencia producen los medios y las redes sociales se encuentran profundos conflictos de poder que se encarnan en disputas por acceder, controlar, usar, explotar y conservar los recursos naturales de nuestro país megabiodiverso. Este curso explora estos conflictos desde un punto de vista jurídico. Esto no es sinónimo de un curso de derecho ambiental: entender la complejidad de los conflictos socioambientales colombianos exige extender la mirada hacia una variedad de normas jurídicas que están por fuera de aquello que llamamos derecho del medio ambiente. Así, este curso pretende cuestionar cómo el Derecho, ampliamente considerado, se aproxima a la conflictividad social que genera la gestión de los recursos ambientales.

Homologable por: Facultativa

Leer más

Fecha y horario

Junio 20 al 30 de 2023 (con clase sábado 24 de junio)

 
Lunes a viernesSábado
Clase9:00 a.m. – 11:00 a.m.9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Receso11:00 a.m. – 11:30 a.m.11:00 a.m. – 11:30 a.m.
Clase11:30 a.m. – 1:30 p.m.11:30 a.m. – 1:30 p.m.

Docente

Loading...
Ft Vanessa Daza 0

Vanessa Daza Castillo

Candidata doctoral en Harvard Law School

vdazacastillo@sjd.law.harvard.edu

Abogada por la Universidad de los Andes, magíster en Derecho por la Universidad de Harvard y actualmente estudiante del programa doctoral de la Escuela de Derecho de esta última universidad. Investiga las intersecciones entre el derecho y temas de desarrollo, movimientos sociales, género y conflictos ambientales

VER MÁS
Ft Vanessa Daza 0
CRONOGRAMA Y TARIFAS
APOYO FINANCIERO
PARTICIPANTE EXTERNO

Inscripción participante de Uniandes

Diligencia los siguientes datos

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×

Apoyo financiero para el pago de matrícula

Los estudiantes que requieran financiación parcial o total para el pago de la matrícula podrán acercarse directamente a las entidades financieras, con quien tenemos convenio, para realizar el proceso.  Vale aclarar que los estudiantes deberán presentar su recibo de pago:

ENTIDAD FINANCIERA

PRODUCTO

CONTACTO ASESORES

RESUMEN
DEL
PRODUCTO

FINCOMERCIO

Corto plazo

Heidy Pastor, Cel. 3013538511

Vínculo

BANCOLOMBIA

Corto plazo

Largo plazo

Pedro Vanegas Segura

pevanega@bancolombia.com.co

Cel. 3118001748

Vínculo

UNIANDINOS

Mediano Plazo

 Maria Alejandra Arguello Leal

fedu@uniandinos.org.co

Vínculo

Sí el estudiante solicita su crédito por el 100% del valor de la orden de pago, es necesario que al día siguiente ingrese a https://matriculas.uniandes.edu.co y realice la formalización de la matrícula.

 

Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios