Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • febrero 24, 2025
  • Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

Cartagena de Indias fue el escenario de la edición número 49 de las Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior, celebradas los pasados 19, 20 y 21 de febrero de 2025. Este evento, considerado uno de los encuentros académicos más relevantes en materia tributaria, aduanera y del comercio exterior en el país, contó con la participación de reconocidos académicos, jueces, funcionarios y representantes del sector privado. 

Nuestra decana, Eleonora Lozano Rodríguez, quien también ejerce como presidenta del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero (ICDT), tuvo el honor de inaugurar el evento con un discurso centrado en la importancia de la educación y la cultura tributaria. En sus palabras, resaltó la necesidad de fortalecer el conocimiento fiscal no sólo en el ámbito universitario, sino desde etapas tempranas en la educación escolar, con el fin de construir una sociedad más informada y comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Asimismo, hizo un llamado a la estabilidad normativa y a la responsabilidad de los hacedores de política pública en el diseño de políticas fiscales equitativas y sostenibles. 

La decana también destacó que el fortalecimiento de una cultura tributaria resulta especialmente relevante en el actual contexto de medidas fiscales de emergencia, como el reciente Decreto 175, que impone nuevos impuestos para financiar la respuesta estatal a la crisis en la región del Catatumbo. Subrayó que, si bien estas medidas buscan soluciones inmediatas, también generan incertidumbre sobre su alcance y permanencia en el tiempo, lo que podría afectar la confianza de los contribuyentes y la seguridad jurídica del sistema tributario colombiano. Además, cuestionó la imposición de tributos sin un análisis macroeconómico detallado, enfatizando que la adopción de medidas fiscales sin una evaluación rigurosa del impacto a largo plazo puede derivar en distorsiones económicas y afectar la competitividad del país. 

Asimismo, hizo referencia a las recientes decisiones en materia de comercio exterior adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos, tales como el aumento de aranceles a productos de origen chino, mexicano y canadiense, así como la modificación del tratamiento del «de minimis» en importaciones de bajo valor. Estas medidas, indicó la decana, reconfiguran las dinámicas del comercio global y plantean desafíos para países como Colombia, que deben adaptar sus estrategias fiscales y de comercio exterior para mantener su competitividad en un entorno económico cambiante. 

Los diálogos interdisciplinares en relación con el rol de la fiscalidad y el comercio exterior en la necesaria reactivación económica fueron el eje transversal de las Jornadas.  

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes tuvo una participación destacada, promoviendo la oferta académica de sus programas de posgrado en tributación y aduanas, así como  de la Escuela de Posgrados y Educación Continua en general,  dando a conocer también las más recientes publicaciones académicas de nuestra Facultad.  

En este espacio, también se presentó el «Becatón» ICDT , una iniciativa que busca recaudar fondos para financiar estudios de posgrado en tributación y comercio exterior de jóvenes profesionales colombianos que no cuenten con los suficientes recursos para hacerlo. Este esfuerzo, en alianza con diversas universidades e instituciones, dentro de las cuales se destaca la nuestra, refuerza nuestro compromiso con la formación de expertos altamente capacitados para contribuir al desarrollo de políticas fiscales más justas y eficientes. 

Las jornadas concluyeron con la premiación del Concurso Héctor Julio Becerra Becerra y un panel de discusión sobre la protección del contribuyente, un espacio de debate sobre los derechos y garantías de los ciudadanos en materia tributaria. 

La Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la investigación, la formación de excelencia y el desarrollo de propuestas innovadoras en el campo de la tributación, las aduanas y el comercio exterior. Agradecemos a todos los asistentes y aliados académicos por hacer parte de este esfuerzo. 

 

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios