Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • octubre 11, 2023
  • Eventos

¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los falsos positivos?

A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general (r) Mario Montoya y ocho militares más por 130 ejecuciones extrajudiciales en el oriente antioqueño. Montoya es el militar de mayor rango que ha rendido versión ante el tribunal por los ‘falsos positivos’ y le quedan pocos días para decidir si reconoce o rechaza los hechos y su responsabilidad ante la JEP.  A la fecha han sido imputadas 62 personas por estos hechos, que entre 2002 y 2008 acabaron con la vida de 6.402 personas, de acuerdo con la cifra preliminar entregada por la JEP.

Los falsos positivos son crímenes de sistema. Por la magnitud de sus daños, y la cantidad de perpetradores y víctimas que dejan, requieren una aproximación particular para ser abordados. “No se trata de crímenes ordinarios, sino que tienen un grado de sistematicidad y masividad que hacen difícil no solo su investigación sino la determinación de quiénes son los responsables y en qué grado”, señala Laura Guerrero, profesora del área de derecho penal, procesal penal y criminología de Los Andes.

Para discutir sobre las posibilidades y desafíos dogmáticos y probatorios de atribuir responsabilidad penal a altos mandos por los falsos positivos, el pasado 10 de octubre se llevó a cabo la versión 11 del panel Derecho y Coyuntura.

Participaron Catalina Díaz Gómez, y Óscar Parra Vera, magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, junto a los profesores Yesid Reyes, director de Derecho penal y criminología de la U. Externado, y Laura Guerrero, profesora del área de penal, procesal penal y criminología de la Universidad de los Andes, con la moderación de la Decana de la Facultad, Eleonora Lozano.

Esto fue lo que dijeron:

En frases:

Con la justicia restaurativa hemos logrado romper el negacionismo, darle una voz a las víctimas que no tenían en la justicia ordinaria, y darle opción a los comparecientes de dar sus versiones. Hemos tomado diversos modelos y escuelas de imputación para adaptar algunos criterios o hacer enfoques mixtos de imputación. El mayor desafío que hemos enfrentado en este caso es la interacción entre lo legal y lo ilegal. El manejo de incentivos y recompensas manejados regularmente, por ejemplo. Es un aparataje de lo legal instrumentalizado para lo ilegal”.
Óscar Parra, Magistrado de la JEP

“El cuerpo del supuesto enemigo caído en combate era el indicador más importante del éxito militar. Mensajes como ‘El que no da bajas no es un buen soldado, se está robando el sueldo y no merece ser parte de esta institución’, son ejemplo de la presión constante por resultados. Nos lo dijeron en las más de 800 entrevistas que hemos hecho a miembros de la Fuerza Pública”.
Catalina Díaz, Magistrada de la JEP

La discusión sobre cómo se decreta la responsabilidad de los altos mandos es mucho más antigua de lo que creemos. Obedece a la pregunta elemental desde el derecho penal: ¿Quién comete un delito? La diferencia entre acción y omisión es de plano. Y no hay más pena para uno o para otro. Es un problema sistemático de teoría del delito.
Yesid Reyes, profesor de derecho penal de la U. Externado

La omisión no es menos grave que la acción. Pero las víctimas se preguntan quién dio la orden. Asumir la omisión en casos como los falsos positivos debe ser igualmente reprochado por la sociedad y por la justicia que asumir la acción. Para la JEP no es lo mismo ser un autor que un máximo responsable.
Laura Guerrero, profesora del área de derecho penal

Nace semillero de Estudios Interdisciplinarios de Crimen y Castigo

Durante el panel, se lanzó el Semillero de Estudios Interdisciplinarios del Crimen y el Castigo, cuyo objetivo es profundizar y conocer los avances en derecho penal y criminología de las organizaciones. Está liderado por los profesores Manuel Iturralde, Fernando Tamayo y Laura Guerrero, del área de derecho penal, procesal penal y criminología de la Facultad.  Los estudiantes interesados en participar pueden dirigirse a la profesora Laura Guerrero, a través del correo:
lc.guerrero293@uniandes.edu.co 

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

Laura Catalina Guerrero Castro

  • Profesor en Clasificación
  • lc.guerrero293@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios