Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 14, 2021

Convenio entre el Consultorio Jurídico y la DIAN

La DIAN y el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes se unen para implementar un Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal -NAF-.  

La DIAN y el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes se unen para implementar un Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal -NAF-.  

Se trata de una valiosa oportunidad para que los estudiantes de la Universidad, bajo la coordinación y acompañamiento de docentes (especialistas en el área) y con el apoyo permanente de la DIAN, presten un servicio netamente académico de orientación a personas de bajos recursos y así mismo, se impulse la investigación y la práctica en temas fiscales y de cultura tributaria. 

Al respecto, la directora del Consultorio Jurídico – Uniandes, Ángela María Yepes Sánchez, explicó: “desde el área de patrimonial se ha dado asesoría en asuntos tributarios a quienes lo han requerido; sin embargo, es la primera vez que podemos realizarlo bajo la capacitación y con el acompañamiento de la DIAN. Nuestro propósito es orientar de manera gratuita a personas naturales y jurídicas en el ámbito normativo y, asistirles en el correcto uso de los servicios en línea dispuestos por la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN para el cumplimiento de las obligaciones. Este es un servicio que va dirigido a las personas que son beneficiarias de los servicios que prestan los Consultorios Jurídicos, en los términos del artículo 8 de la Ley 2113 de 2021”. 

“El NAF de la Universidad de los Andes prestará atención en materia contable y tributaria por medio de los siguientes canales:  

Presencial en NAF* 

Atención prestada desde el lugar seleccionado por la Universidad para que los usuarios lleguen por cuenta propia, en el horario que se establezca.  

Teléfono 

Atención prestada por los estudiantes de NAF por medio de la línea telefónica: 3394949 ext. 2838.  

Canal virtual – Correo electrónico 

Atención prestada por los estudiantes de NAF mediante interacciones virtuales con el uso del correo electrónico nafuniandes@uniandes.edu.co.  

    *Este servicio se comenzará a prestar cuando se abra la sede del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes”, aseguró. 

“Una vez los estudiantes reciban la capacitación. Esperamos poder empezar a brindar asesorías en estos temas en los primeros días del mes de noviembre de 2021”, finalizó Yepes.  

El próximo martes 21 de septiembre de 2021, a las 11:00 a.m. se realizará el lanzamiento del convenio que regulará esta alianza y el público podrá seguirlo a través del Facebook Live de la Facultad. 

Además, con la adopción de este convenio se espera obtener los siguientes beneficios estipulados en la Guía de Implementación del NAF – DIAN, tanto para los estudiantes como para la ciudadanía: 

  • La creación de los NAF tiene incidencias favorables para todos los que intervienen, que se encuentran representadas en mejoras que experimentan los ciudadanos que reciben los servicios prestados, los estudiantes, las instituciones educativas en donde funcionarán, los canales de atención creados a partir de las experiencias y vivencias de las instituciones de educación superior, la DIAN en el cumplimiento de su misión y la sociedad en general con los beneficios recibidos.  

  • El ciudadano, sería el más beneficiado al acceder gratuitamente a los trámites y servicios ofrecidos por la DIAN, tendría mayor acceso a la información, todo ello encaminado a facilitarle el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria, aduanera y, o cambiaria, según el caso.  

  • Los estudiantes complementarán su formación académica por medio del ejercicio práctico, que les permitirá mejorar sus calidades profesionales como consecuencia de la relación directa con el ciudadano, prestando un servicio social a la comunidad.  

  • La institución educativa, podrá obtener mayor cualificación de su alumnado y profesorado, fortaleciendo el componente práctico de los estudiantes de las disciplinas académicas relacionadas con el quehacer de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal -NAF, lo que redundará en el mejoramiento de su imagen como institución educativa ante la comunidad en la que se inserta.  

  • La DIAN, por su parte logrará acercarse a la ciudadanía y a los contribuyentes, a partir de la difusión de información y el acceso a los servicios, facilitándoles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aduaneras y/o cambiarias, aportando a la lucha contra la evasión fiscal y aduanera y la incorporación a la economía formal; así mismo posicionará la cultura de la contribución en el escenario académico de estudiantes, docentes y personal administrativo de las instituciones de educación superior; todo ello contribuirá a fortalecer la imagen de la institución ante la sociedad. 

  • Por su parte, la sociedad en general, entenderá a la Cultura de la Contribución como valor asociado a la solidaridad e intrínseco a los valores de ciudadanía, incrementando la confianza en las acciones de la Entidad y mejorando las relaciones con el Estado. 

Consulta más información sobre los NAF en la guía general para la implementación y su funcionamiento. 

 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

mayo 6, 2025
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025

Judicatura en Fiscalía 514 Seccional de Bogotá

mayo 5, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios