Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS

Coordinación

Loading...

Federico Isaza Piedrahita

paiis@uniandes.edu.co

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Equipo
  • Nuestros temas
  • Actualidad
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Equipo
  • Nuestros temas
  • Actualidad

¿Quiénes somos?

El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS – se fundó en el año 2007 como una de las clínicas de derecho de interés público de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. PAIIS fue uno de los actores que promovió la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como entendió la importancia de que desde la academia se creara un espacio que buscara trabajar por el reconocimiento de los derechos humanos de esta población. A partir de entonces, PAIIS se ha encargado de trabajar en función de la puesta en marcha de los postulados de la Convención, a través del apoyo jurídico y de incidencia necesario para lograr los cambios necesarios en nuestra sociedad. 

Con el tiempo, PAIIS fue incorporando en su trabajo los derechos de personas con otras formas de diversidad, particularmente de género y orientación sexual y de las personas mayores. Además, hoy en día, el trabajo de PAIIS tiene un importante componente en materia de construcción de paz, pues creemos en la importancia de contribuir desde nuestro conocimiento técnico en la mejor implementación de los acuerdos de paz que realmente consideren a las poblaciones marginadas. 

Para realizar nuestras actividades, partimos del uso de las siguientes acciones: 1) la incidencia de alto impacto a través de casos (mediante litigio, incidencia, realización de trámites administrativos, litigio estratégico, representación jurídica), 2) la investigación socio jurídica, comprometida éticamente con las poblaciones con las que trabajamos, 3) la incidencia nacional e internacional para el cumplimiento de los estándares de derechos humanos, 4) la pedagogía experiencial, crítica y popular con nuestras estudiantes, 5) el trabajo en alianza con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, trabajo interclínico, y 6) la formación y capacitación mediante brigadas, talleres, clases y generación de insumos específicos que permiten la réplica y co-construcción de saberes. 

Somos Secretaría Técnica de la Coalición Colombiana CDPD y la Alianza por la Capacidad Legal en Colombia.

Principales reconocimientos y logros:
  • Logros normativos y reglamentarios recientes de mayor impacto 
  • Expedición de la Resolución 1904 de 2017 y de la Ley 1996 de 2019 
  • Logros jurisprudenciales recientes de mayor impacto:  
  • Litigio sobre triaje ético en situaciones de escasez de recursos en salud – Sentencia T-237 de 2023 (en trabajo conjunto con el Instituto O’Neill) 
  • Ampliación del periodo de trabajo de la Comisión de la Verdad – Sentencia C-337 de 2021 (en trabajo conjunto con PERCADI, la Red Colombiana de Lugares de Memoria y DeJusticia) 
  • Nota de Estilo por parte del Concejo de Bogotá con la que se reconoce la labor realizada por más de 17 años en favor de la población con discapacidad de la Ciudad (2024) 
  • Reconocimiento por parte de la Corporación Excelencia en la Justicia a la mejor estudiante de Consultorios jurídicos de Colombia que hizo su práctica en PAIIS (2022) 
  • Reconocimiento internacional Premio Zero Award Project (Austria), por el trabajo colectivo en alianza con Profamilia y la Liga Colombiana de Autismo (2019) 
  • Premio colectivo a PAIIS “Los Mejores Líderes” otorgado por la Fundación Liderazgo y Democracia y revista SEMANA (2017) 
¿Cuáles son nuestras apuestas como clínica?
  • Accesibilidad para todas: Nos comprometemos a garantizar que nuestros servicios y todos los métodos de comunicación y documentos sean lo más accesibles posible. Por supuesto, también agradecemos todas las solicitudes de accesibilidad o los comentarios sobre cómo mejorar el servicio. 
  • Uso del derecho como herramienta de transformación social: Si bien el derecho, en muchas ocasiones, ejerce un rol de disciplinamiento social, desde PAIIS estamos comprometidas en el uso creativo, ético y “plebeyo” del derecho. Nuestro trabajo y la experiencia de nuestras aliadas nos muestra cómo el derecho puede generar importantes transformaciones jurídicas, pero, sobre todo, personales y sociales. 
  • Visibilización de la experiencia latinoamericana y caribeña: Muchas de las autoras y experiencias más reconocidas en nuestro campo de trabajo provienen del denominado norte global. Desde PAIIS consideramos que nuestra región guarda una cantidad enorme de conocimiento y de prácticas jurídicas que, de hecho, son más relevantes para nuestro contexto social y legal y, en muchas ocasiones, han generado transformaciones más trascendentales que las de otras regiones del mundo anglosajón. En ese sentido, nos comprometemos a promover la lectura de autoras de la región, así como las experiencias propias y directas de las comunidades y poblaciones con las que trabajamos. 
  • Centralidad de nuestras usuarias: El foco y centro de la provisión de nuestros servicios, particularmente dirigidos a personas con discapacidad, son las propias personas con discapacidad. Las familias de las personas, amigos o personas de confianza, pueden estar en posición de apoyar a las personas con discapacidades para hacer valer sus derechos. Sin embargo, proporcionar información a dichas personas puede plantear problemas en términos de garantizar que la información se transmita con precisión a la persona que la necesita. Por lo tanto, la política de la clínica es exigir que la persona para la que se busca información asista a la clínica, siempre que sea posible con los ajustes razonables necesarios, y la persona puede llevar a alguien (un padre, defensor o amigo) con ellos para obtener apoyo se requiere. La familia de la persona con discapacidad o sus acompañantes no son entonces nuestros usuarios directos. 
  • No somos la voz del movimiento social de personas con discapacidad: Si bien PAIIS trabaja en alianza con decenas de actores a nivel regional y participamos de múltiples espacios clave para la toma de decisiones que tienen un impacto importante, PAIIS no representa a las personas con discapacidad. PAIIS es un puente que permite conectar las experiencias y necesidades de las personas con el mundo jurídico y las eventuales soluciones que de allí puedan generarse. 
  • Interdisciplinariedad: PAIIS parte de reconocer que, en la provisión de servicios legales, el derecho puede no ser suficiente para solventar las eventuales necesidades personales, de comunicación y de confianza, entre otras, de nuestras usuarias y sus familias. Por ello, reconocemos la importancia de incluir en nuestro trabajo las perspectivas disciplinarias de la sociología, el diseño, el trabajo social, la sociología, y, en general, cualquier otra disciplina distinta al derecho que pueda complejizar y servir de la mejor manera para cada situación. 
  • Generación de espacios de confianza y seguridad: PAIIS es un lugar en que buscamos que todas sus integrantes se traten con respeto, generen lazos de confianza, construyan un equipo de trabajo ético y que se preocupen por las personas que hacemos parte del espacio.  

Contáctanos

Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes 

Carrera 4 No. 16-51. Bogotá D.C. Colombia.

Teléfono: (601) 3394949 Ext. 2838 o 2392

Síguenos en:

Twitter Instagram Facebook Youtube
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios