Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • abril 2, 2024
  • Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento renueva alianza con CCB  

Con 428 usuarios atendidos, 72 brigadas jurídicas y 19 talleres y capacitaciones realizadas, concluyó el primer año de funcionamiento de la Clínica Jurídica Empresarial y del Emprendimiento (CJEE).

Debido a su impacto positivo durante 2023, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad de los Andes suscribieron un nuevo convenio que permitirá profundizar la alianza en este segundo año de operación, en el que se proyecta la creación de una incubadora legal, y la atención a usuarios de comunidades vulnerables, como población pospenada, mujeres y migrantes.

“El 98% del tejido empresarial está conformado por personas para quienes pagar un abogado es un lujo”, expresa el profesor Sergio Carreño, codirector de la Clínica, para enfatizar la relevancia del servicio gratuito y de calidad que ésta ofrece.

Por eso, el objetivo de la Clínica es reducir las barreras que tienen emprendedores, microempresarios y organizaciones de economía solidaria para acceder a asesoría jurídica.

“La empatía y la voluntad para apoyarnos son valores agregados del equipo de la Clínica”, señala Juan Pablo Molano, un usuario que recibió asesoría en el proceso de formalización de su emprendimiento.


Campos de acción

La operación de la Clínica tiene tres rutas de acción: una son las asesorías y acompañamientos para emprendedores y microempresarios, que tienen lugar tanto en el Consultorio Jurídico de la Universidad como en las brigadas que se organizan para llegar a otras zonas de la ciudad.

La segunda ruta es a través de educación jurídica empresarial, como mecanismo de promoción de la cultura legal y el reconocimiento de la importancia del derecho en la cotidianidad de las empresas. Para eso se llevan a cabo talleres y capacitaciones y se elabora material pedagógico con contenido jurídico, como infografías y videos.

Y la tercera, son las acciones de alto impacto, como investigaciones sectoriales y participación de la clínica en instancias judiciales.

Gracias a la experiencia recogida en este primer año de trabajo -y a las experiencias de consultoría previas a su conformación- esta clínica, que es la primera del país orientada al derecho empresarial, está apoyando la creación de clínicas semejantes en otras ciudades.

Usuarios y asesores: beneficiarios de la Clínica

Con la apertura de la CJEE los usuarios no son los únicos beneficiados.  Para los 25 estudiantes que estuvieron con la CJEE durante su primer año de operaciones también ha sido una excelente oportunidad de poner su conocimiento al servicio de la población mientras continúan su proceso de formación.

De acuerdo con Anamaría Rodríguez, asesora de la Clínica, ésta ofrece un espacio novedoso de formación en competencias duras del Derecho y, sobre todo, en competencias blanda s: atención al público, expresión, reacción ante situaciones difíciles e imprevistos, y ética.

Lo que dicen los estudiantes: 

“El marco legal del ordenamiento jurídico no tiene por qué ser una tarea compleja para los empresarios. La clínica es el canal que acerca el derecho a aquellos que lo necesitan” .
María Dangond

“Contar con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bogotá nos permite aprender sobre los servicios y trámites que lleva a cabo, acceder a sus espacios y recibir acompañami

ento de sus profesionales”.
Javier Quiñones

“La experiencia en las brigadas jurídicas por la ciudad me ha enamorado más de la carrera porque son una manera de aportar a la sociedad. En el contacto con los usuarios he aprendido a valorar el esfuerzo de los emprendedores”.
Valentina Rubio

“Las oportunidades legales y la formalización de los emprendimientos deben estar a la mano de todas las personas, porque esto permite realizar negocios de manera digna y obtener los resultados que los emprendedores esperan”.
Daniel Azuero

“Las actividades que suceden por fuera de las instalaciones de la Universidad y del Consultorio Jurídico son enriquecedoras porque nos permiten conocer las realidades y las barreras con las que se encuentran los emprendedores y microempresarios”.
Alejandro González

“La clínica es un espacio de trabajo muy positivo socialmente, porque tiene impacto en los proyectos de vida de personas que, con sus emprendimientos, están persiguiendo sus sueños o buscan obtener un respaldo económico para sus familias”. 
Cristina Sánchez

Quiénes conforman el equipo de

 la CJEE  
Dirección: Renata Inés Amaya y Sergio Carreño 
Asesoría: Anamaría Rodríguez y Kristian Delgadillo
CCB: Carolina Mejía Micolta, Laura Cristina Hernández y Diana Bustamante

Profesores relacionados

Sergio Carreño

Sergio Carreño Mendoza

  • Profesor Asistente
  • s.carrenom@uniandes.edu.co

Renata Inés Amaya González

  • Profesor Cátedra
  • ramaya@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025
Latente: El nuevo videopodcast que revela la vida de la población carcelaria en Colombia
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

Latente: El nuevo videopodcast que revela la vida de la población carcelaria en Colombia

marzo 31, 2025
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios