Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

El rol del Derecho en la pandemia

Algunas reflexiones de la comunidad académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes sobre el evento que viene transformando el mundo contemporáneo

  • Inicio
  • Este blog
  • Inicio
  • Este blog

Introducción

Loading...

Antonio Felipe Barreto Rozo

Profesor Asociado; Director General de la Escuela de Posgrados y Educación Continua

abarreto@uniandes.edu.co

Ext: 3470 -

Edificio RGC - Of. 335

Eleonora Lozano Rodríguez

Decana

elozano@uniandes.edu.co

Ext: 2370 -

Edificio RGC- Of. 210

Desde que inició la pandemia del covid-19, diversos académicos y pensadores vaticinaron que la misma se convertiría en un desafío sin precedentes para la sociedad contemporánea. Problemas como la restricción de derechos fundamentales, la profundización de la desigualdad económica, la afectación diferenciada que la pandemia ha tenido sobre ciertos grupos poblacionales como las personas privadas de la libertad, el aumento de la violencia intrafamiliar -en particular contra las mujeres-, la necesidad o no de reformas tributarias coyunturales para financiar sus costos, son solamente algunos de los temas que han planteado grandes interrogantes a la disciplina jurídica.   
En los primeros meses que la pandemia se extendió por casi todos los rincones del mundo, algunos pensadores se ocuparon en comprender el marco general de los desafíos que el COVID-19 suscitaba tanto para la democracia como para el sistema económico. ¿Cómo podría enfrentar la democracia liberal a la pandemia? ¿Acaso serían más exitosos los regímenes autoritarios? ¿Podrían protegerse los países menos ricos y los ciudadanos más pobres de estos países con nuevas formas de transferir rentas? ¿Se normalizarán aún más las excepciones que restringen los derechos? ¿Pueden plantearse reformas tributarias coyunturales que impliquen el aumento de tributos para financiar los costos de la pandemia en situaciones económicas recesivas y de desgaste político? E incluso, ¿podría llegar a hablarse de una nueva era en la existencia del sistema económico capitalista?[1]  Un año después de haber aparecido estas preguntas continúa siendo difícil contestar con certeza siquiera alguna de ellas.
Conscientes de esta complejidad, el llamado a contribuciones para este blog que hoy lanzamos no pretende entrar a analizar con completa profundidad los marcos de análisis que rodean a este tipo de preguntas generales.
 
[1]https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Más bien, reconociendo que estas preguntas forman parte del trasfondo que enmarca el tema, hicimos un llamado a contribuciones a partir de los problemas particulares que diversos académicos vinculados a la planta y a los grupos de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes ven en sus áreas respectivas.
 
El resultado que a partir de hoy compartimos con ustedes es fruto de un intento de empezar a pensar los desafíos del COVID-19 a partir de problemáticas muy particulares con el fin de, poco a poco, ir comprendiendo la transformación que la pandemia ha traído en las formas como pensamos cada una de nuestras áreas de estudio. Los análisis que compartimos se anclan en problemáticas propias del derecho privado (responsabilidad civil y contratación), del derecho constitucional (el estado de derecho, violencia y estado de excepción), de los derechos fundamentales de poblaciones vulnerables (migrantes, víctimas en justicia transicional y población carcelaria) y de la tributación, entre otros frentes de discusión. Esperamos que estos aportes sean un insumo para interrogar y responder no solamente a los cuestionamientos de la coyuntura, sino que den luces sobre las preguntas estructurales que la pandemia hizo más urgentes para la disciplina jurídica. 
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios