Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Blog Derecho y Género

El Blog Derecho y Género es un espacio de análisis, discusión y divulgación institucional del Grupo de Investigación Derecho y Género de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Los proyectos del Grupo se orientan a entender y transformar la manera en la que el derecho construye el género, y el género construye el derecho y, de forma más amplia, a entender y transformar la manera en la que el derecho construye identidades y distribuye recursos.

Historia

El blog de Derecho y Género busca poner en conversación temas de coyuntura, de reflexión y de discusión sobre la relación entre el derecho y el género desde diferentes perspectivas. Las voces de los y las personas que hacen parte del grupo son múltiples y diversas, y presentan su opinión sobre temas de género que le interesan al derecho. 

Este blog nació inicialmente en el 2011, como un espacio de reflexión de profesoras y estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes. Aquí pueden encontrar las columnas iniciales hasta 2012 y luego hasta 2013 en este link . 

Algunos de los temas tratados incluyeron el trabajo sexual, la reforma pensional, el aborto, el control del cuerpo de las mujeres a través de las políticas demográficas, la academia feminista y la libertad de expresión, las migraciones, la literatura, la constitucionalización de la familia, los estereotipos de género, la publicidad y los medios de comunicación, y el matrimonio. 
Hoy, en pleno 2022 y casi una década después, buscamos retomar esas conversaciones fructíferas para traer un poco de la investigación en lenguaje académico al lenguaje común. Queremos seguir discutiendo desde múltiples escenarios, y sobre nuevas coyunturas, esa relación entre derecho y género.
Leer más +
“Los derechos de la mujer" Débora Arango

En la pintura “Los derechos de la mujer”, 1954, Débora Arango consolida su capacidad representativa cuando alude a los derechos de las mujeres, que solamente hasta 1954 logra pleno reconocimiento política en Colombia. Sin embargo, hasta los años ochenta la mujer no alcanza un espacio de poder concreto en las dinámicas públicas del país.(Sociales. Débora Arango llega hoy)

Artículos

Loading...
Blog

Piratas del Carbono: Cuestionamientos desde las Voces de la Red de Mujeres Indígenas Amazónicas

Año:
  • mayo 1, 2025
VER MÁS
Blog

Piratas del Carbono: Cuestionamientos desde las Voces de la Red de Mujeres Indígenas Amazónicas

Año:
  • mayo 1, 2025
VER MÁS
Blog

De Cali a Roma: Reflexiones Ecofeministas desde la COP16 de Biodiversidad

Año:
  • marzo 24, 2025
VER MÁS
Blog

De Cali a Roma: Reflexiones Ecofeministas desde la COP16 de Biodiversidad

Año:
  • marzo 24, 2025
VER MÁS
Blog

Discriminación salarial entre mujeres y hombres: ¿A trabajo igual, salario igual?

Año:
  • febrero 5, 2025
VER MÁS
Blog

Discriminación salarial entre mujeres y hombres: ¿A trabajo igual, salario igual?

Año:
  • febrero 5, 2025
VER MÁS
Blog

¿Refugiadas gracias a la igualdad de género? Implicaciones de la ampliación del concepto de pertenencia a un determinado grupo social en la jurisprudencia europea

Año:
  • noviembre 26, 2024
VER MÁS
Blog

¿Refugiadas gracias a la igualdad de género? Implicaciones de la ampliación del concepto de pertenencia a un determinado grupo social en la jurisprudencia europea

Año:
  • noviembre 26, 2024
VER MÁS
Blog

No necesitas tocar un cuerpo para violarlo a través del espacio digital; Ley Olimpia Colombia

Año:
  • noviembre 2, 2024
VER MÁS
Blog

No necesitas tocar un cuerpo para violarlo a través del espacio digital; Ley Olimpia Colombia

Año:
  • noviembre 2, 2024
VER MÁS
Blog

¿Por qué deberíamos conocer (y celebrar) a Billie Jean King?

Año:
  • octubre 21, 2024
VER MÁS
Blog

¿Por qué deberíamos conocer (y celebrar) a Billie Jean King?

Año:
  • octubre 21, 2024
VER MÁS
Blog

Apuntes sobre Violencia Política Contra las Mujeres Indígenas Amazónicas

Año:
  • octubre 5, 2024
VER MÁS
Blog

Apuntes sobre Violencia Política Contra las Mujeres Indígenas Amazónicas

Año:
  • octubre 5, 2024
VER MÁS
Blog

El enfoque de género en la reforma pensional

Año:
  • septiembre 15, 2024
VER MÁS
Blog

El enfoque de género en la reforma pensional

Año:
  • septiembre 15, 2024
VER MÁS
Blog

Enfoque de género de las providencias judiciales en los casos de personas con orientación sexual o identidad de género diversas

Año:
  • junio 25, 2024
VER MÁS
Blog

Enfoque de género de las providencias judiciales en los casos de personas con orientación sexual o identidad de género diversas

Año:
  • junio 25, 2024
VER MÁS
Blog

La Capacidad Legal a Debate. Teorías Feministas en el Tratamiento Normativo de la Discapacidad

Año:
  • junio 12, 2024
VER MÁS
Blog

La Capacidad Legal a Debate. Teorías Feministas en el Tratamiento Normativo de la Discapacidad

Año:
  • junio 12, 2024
VER MÁS
Blog
Cambio climático

Mujeres y Cambio Climático desde los Feminismos Latinoamericanos

Año:
  • mayo 7, 2024
VER MÁS
Blog
Cambio climático

Mujeres y Cambio Climático desde los Feminismos Latinoamericanos

Año:
  • mayo 7, 2024
VER MÁS
Blog

Diálogos sobre la tríada Arte, Derecho y Feminismo

Año:
  • abril 4, 2024
VER MÁS
Blog

Diálogos sobre la tríada Arte, Derecho y Feminismo

Año:
  • abril 4, 2024
VER MÁS
1 2 3 Next »
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios