Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • enero 20, 2022
  • Egresados

¡Por primera vez, uniandino gana Beca Schwarzman! Es abogado y filósofo

Su nombre es Nicolás Tamayo Medina y es el primer egresado de una universidad colombiana ejerciendo profesionalmente en el país en obtenerla.

A partir de agosto del 2022, nuestro egresado Nicolás Tamayo Medina estudiará durante un año en la Universidad de Tsingshua, en China. Fue admitido en el programa de Asuntos Globales, tras obtener una de las reñidas y competidas becas del programa Schwarzman Scholars.

De 3.000 aplicantes alrededor del mundo, Nicolás fue seleccionado con 151 personas que representan a 33 países y a 106 universidades para ser parte de la Clase 2023 (séptima cohorte).

“En cifras, es una beca muy competida porque aplican en promedio cada año 3.500 personas de todo el mundo, de las cuales eligen aproximadamente solo a 120 estudiantes – el 3.4 %. De ese total de seleccionados, 40 % deben ser estadounidenses, 20 % nacionales chinos y 40 % de otras partes del mundo. Esto quiere decir que solo hay aproximadamente 48 cupos para estudiantes que no sean de esos dos países, lo que hace la competencia aún más dura para personas de por acá”, explica Nicolás.

¿Por qué es tan importante este programa en los estudios de asuntos globales?

“Porque es un programa que busca genuinamente cerrar brechas entre oriente y occidente a través del reclutamiento y formación de potenciales líderes de todo el mundo. Tiene un enfoque único de estudiar los asuntos globales a través del liderazgo.

Es el resultado de la colaboración de prestigiosas universidades del mundo como Princeton, Duke, Oxford, Harvard y Stanford. Estas han estructurado su contenido y participan en el seguimiento que se le da al programa. Esto contribuye a este intento de hacer puentes entre oriente y occidente.

Tiene una gran importancia en el marco académico y profesional hoy al, por un lado, tener un currículum único que reconoce la importancia geopolítica de China y, por el otro, realizarse en la Universidad de Tsinghua, la mejor de ese país y la # 17 del mundo de acuerdo al QS Ranking”, detalla Nicolás. 

¿Cuál fue la motivación principal para aplicar y qué representa para Nicolás haberla ganado?

“Yo trabajo en TRANSMILENIO S.A. Estar allá me ha permitido ver de primera mano cómo en Bogotá está ocurriendo un fenómeno global: las empresas chinas están liderando los avances en los sistemas de transporte público masivo. Lo están haciendo de dos maneras: construyendo la infraestructura (la primera línea del Metro de Bogotá es el mejor ejemplo) e importando los vehículos con energías limpias. Esto se puede ver desde Santiago de Chile hasta Bombay. Concentrarme en cómo se está dando este proceso en América Latina es uno de mis objetivos en la Maestría.

Además, China es un actor geopolítico clave hoy en día y Colombia debe ponerse en sintonía. Es importante vincular al país dentro de ese proceso imparable dentro las relaciones internacionales”. 

Nicolás es abogado y filósofo (promoción 2018 II) de la Universidad de los Andes. cuenta con experiencia profesional en planeación estratégica corporativa, relaciones políticas y administración pública en el sector transporte. Tiene intereses en estudiar cómo se están cerrando las brechas entre oriente y occidente en las ciudades a través de los sistemas de transporte público.    

¡Deseamos a Nicolás muchos éxitos en este importante reto académico! #OrgulloUniandino. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Egresados

“Escuchar a la academia y a la sociedad en general fortalece el debate democrático”, magistrada Diana Fajardo

febrero 16, 2023
Egresados

“Una educación de calidad es una educación segura”

enero 27, 2022
Egresados

Talento uniandino que trasciende fronteras

febrero 4, 2021
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios