¿Cómo funcionan las cortes en América y Europa, cuáles son los problemas para su regulación?

Estas fueron algunas de las preguntas discutidas por expertos en Derecho y Economía, que se reunieron en Colombia para exponer sus más recientes investigaciones relacionadas con estas dos disciplinas y sus interacciones.
Lenguaje claro, una alternativa para recuperar la confianza en el sistema judicial

Si bien es cierto que el acceso a la justicia es un derecho humano y que la justicia misma es un servicio que el Estado debe brindar a la ciudadanía, son muchas las personas que prefieren resolver sus conflictos por cuenta propia y deciden no acudir ante un tercero o entidad para buscar una salida. Algunos de los motivos tienen que ver con la falta de confianza en las
Sentencias en lenguaje claro y lectura fácil, mecanismos de acceso a la justicia

Los servidores judiciales estamos incumpliendo el deber que tenemos de que las decisiones sean comprensibles para el protagonista de esa decisión, pero estamos cambiando el chip. Hay una preocupación por mejorar la manera en la que las transmitimos”, anotó Felipe Mendoza Rojas, magistrado auxiliar de la Corte Constitucional.
Futuros tributaristas uniandinos aportan a discusión de reforma tributaria

La sesión fue organizada por la Coordinación de los posgrados en Tributación de esta unidad académica
“Más que una vulneración al derecho al trabajo, lo es al derecho al debido proceso”, Natalia Ramírez sobre caso Esperanza Gómez vs. Instagram

Con motivo de la acción de tutela que instauró Esperanza Gómez Silva, actriz y modelo de la industria del entretenimiento para adultos, contra Facebook Colombia SAS y Meta Plataforms Inc., por el cierre de su cuenta en Instagram
PAIIS recibe financiación de OSF para fortalecer su gestión con población en situación de discapacidad en Colombia

Esta donación forma parte de las iniciativas en las cuales profesoras y profesores de la Facultad de Derecho reciben financiación externa para su desarrollo, con apoyo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus).
Betsy Perafán Liévano, nueva directora académica de pregrado de la Facultad de Derecho

Betsy Perafán Liévano, nueva directora de pregrado de la Facultad de Derecho
Informe Final de la Comisión de la Verdad tendrá versión en lectura fácil

En un primer momento, la consultoría consistirá en entregar al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en marzo de 2023, una serie de herramientas de construcción de metodologías en lectura fácil que permitirán, en una segunda etapa del proyecto, elaborar el documento en dicho formato.
Las clínicas jurídicas de Uniandes y sus aportes a la enseñanza clínica del Derecho para el acceso a la justicia

Durante el encuentro, se realizaron presentaciones de ponencias sobre trabajos clínicos, agendas de intervención, experiencias comunitarias, entre otras actividades significativas, relacionadas con las siguientes líneas temáticas: derechos de grupos históricamente discriminados
Los retos y desafíos de las juventudes migrantes

Oportunidades económicas e inserción laboral, cambio climático, salud mental, emprendimiento y derechos humanos son cinco de los temas que más preocupa a la población migrante venezolana joven.
“Preocupa una posible improvisación en contratación pública, en el afán de implementar políticas sociales”

se realizó la octava versión del Congreso Colombiano de Contratación Pública, liderado por la Facultad de Derecho y la sede Caribe de la Universidad de los Andes.
“Hay que trabajar fuertemente en cultura tributaria”, Eleonora Lozano

“Hay que trabajar fuertemente en cultura tributaria”, Eleonora Lozano