Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 15, 2023
  • Facultad de Derecho

Así fue el 2023 en la Facultad de Derecho

Balance 2023 Desktop

2023 fue un año de grandes retos y satisfacciones en la Facultad de Derecho. En julio el Ministerio de Educación Nacional aprobó el nuevo pensum de la Facultad, que empezará a regir a partir del segundo semestre de 2024, y en noviembre celebramos 55 años de estar formando a los mejores abogados y abogadas del país.

Este es un balance de lo que sucedió en materia de investigaciones, publicaciones y educación continua en la Facultad durante 2023.
Investigaciones en 2023 

En materia de investigaciones, el CIJUS y los profesores de la Facultad ejecutaron 18 proyectos de financiación externa, 8 de los cuales comenzaron su vigencia este año.

Entre los financiadores de los nuevos proyectos están Unicef, Save the Children, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Universidad de Toronto, el Centro de Derechos Reproductivos, y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz. La agenda de investigación contempla temas como migración e infancia, la conservación de ecosistemas de agua dulce, la gestión de despachos judiciales, género y la economía del cuidado.

También se ejecutaron 25 proyectos de financiación interna, de los cuales 12 comenzaron este año. Dentro de estos proyectos se abarcan temas como la consolidación de un juzgado nativo en el metaverso, un diplomado para abogados comunitarios, un podcast sobre migración y un libro ilustrado de introducción al derecho privado.

Además, el equipo CIJUS se capacitó en Cooperación Internacional para potenciar los procesos de consecución de recursos.

En cuanto a la ruta ética de la investigación jurídica, el Comité Satélite de Ética de la Facultad, con apoyo del CIJUS, actualizó los documentos para que los y las investigadoras puedan analizar y mitigar los riesgos asociados a sus proyectos de investigación.

Publicaciones en 2023 

En cuanto a las publicaciones, este año la Facultad publicó 13 libros, cuatro de los cuales fueron coediciones con Siglo Editorial, Editorial Ibañez, Max Planck Institute y la Sociedad Alemana de Investigación.

Este año, la Facultad ocupó el primer puesto en ventas de libros en formato e-book y el segundo lugar en ventas de libros en formato impreso de toda la Universidad.

Y el impacto de las publicaciones fue más allá, pues los libros ‘Mucho camello, poco empleo. Por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado’, editado académicamente por Laura Porras y Natalia Ramírez, y ‘Los muros de la infamia: prisiones en Colombia y América Latina’, escrito por Libardo José Ariza y Manuel Iturralde, fueron citados por la Corte Constitucional en las sentencias T-448 y T-472 de 2023, proferidas frente a asuntos laborales y penitenciarios, respectivamente.

La planeación editorial de la Facultad para 2024 contempla la publicación de 19 libros en temas como derecho constitucional, tributación, sociología jurídica, derecho privado, nuevas tecnologías del derecho, derecho laboral e historia del derecho, entre algunas de los ejes temáticos.
Educación Continua en 2023

Los programas de Educación Continua se plantean como alternativas flexibles de creciente demanda, que garantizan el aprendizaje a lo largo de la vida. Algunos ofrecen certificación y constituyen un primer paso para ingresar a los programas de posgrado.

En educación continua, la Facultad impactó en 2023 a 1.250 participantes con una oferta de 62 cursos.  Los datos evidencian un crecimiento relevante en el interés y demanda de la formación continua, puesto que hace apenas cuatro años, en 2019, los estudiantes fueron 340 para 27 cursos.

Entre los cursos nuevos de este año se destacaron el Programa de Formación en Conciliación Extrajudicial, Aspectos legales de la industria audiovisual, y el Desarrollo de Negocios en firmas de agobados, entre otros.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores
Comunicados, Facultad de Derecho

Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores

junio 16, 2025
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado
Eventos, Facultad de Derecho

Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado

diciembre 4, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios