Los escombros del exilio

Hace cincuenta años, en el convulso año de 1977, la familia Galindo —Francisco, Beatriz y Susana— tuvo que salir temporalmente del país. Susana, quien entonces tenía ocho años, nunca ha […]
El ocaso del derecho privado. Una historia filosófica del legalismo liberal

En la tradición jurídica liberal, el desarrollo del derecho privado corrió paralelo a la teoría y la filosofía del derecho. El ocaso del derecho privado muestra cómo se construyó esa […]
Camino y ruptura. Una historia gráfica de las prácticas jurídicas indígenas en el cauca a principios del siglo XX

La historia indígena de Colombia es trascendental para comprender el concepto de ciudadanía en la actualidad. En sus páginas, Camino y ruptura ilumina nuestro presente gracias a su lectura del […]
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023). Segunda Edición

Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana, pues analiza casos de archivos judiciales de los siglos XIX al XXI […]
Federalismo y descentralización en la Nueva Granada. Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848 – 1863

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada. Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848-1863 busca responder a tres interrogantes: ¿cómo caracterizar el federalismo de mediados de […]
Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones […]
La pensión de vejez. Un recorrido histórico entre la exclusión y la universalidad

Este libro analiza el concepto y los alcances de la pensión de vejez en Colombia, desde los comienzos de la República hasta la expedición de las normas actuales más relevantes […]