Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • febrero 9, 2021
  • Impacto Social

Situación actual de las cárceles colombianas en la pandemia

Investigaciones del Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Consulta las más recientes investigaciones del Grupo de Prisiones.

Gracias a una alianza entre el Grupo de Prisiones de la Facultad de Derecho, el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Facultad de Economía (CESED) y el diario El Espectador, con el apoyo de FESCOL, a finales de agosto del 2020 tuvimos el lanzamiento de un micrositio (dentro del portal de El Espectador), con información actualizada sobre el impacto de la pandemia en las cárceles de Colombia y América Latina.  

Dentro de los análisis que periódicamente realizan expertos de la región en el tema, nuestro Grupo de Prisiones presenta sus dos más recientes investigaciones: 

1) Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Diagnóstico y pruebas de solución. Corresponde a un diagnóstico del sistema penitenciario y carcelario colombiano.  Se explica la situación de las prisiones colombianas antes de la pandemia y cómo se vio afectada la población privada de la libertad por causa del Covid-19.

Igualmente, se hace una exposición de las medidas adoptadas por el Estado colombiano y, más adelante, en el capítulo 4, se presentan unas conclusiones de diagnóstico. Entre estas: “Aunque durante la pandemia se ha dado una disminución histórica en el hacinamiento carcelario (actualmente del 21,37 %), este hecho debe ser analizado con cautela. Dicho fenómeno no puede considerarse como una solución permanente y sostenible, atribuible a la acción eficaz del Estado. Aunque las decisiones tomadas por el gobierno nacional y el Inpec no pueden ser desestimadas, hay menos hacinamiento principalmente porque, de una parte, el número de capturas también se ha reducido y, de otra, porque este, dadas las restricciones para el ingreso de nuevos presos a los establecimientos de reclusión del país, ha aumentado significativamente en los centros de reclusión transitorios”. 

Por último, en el capítulo 5, el Grupo de Prisiones expone una serie de propuestas y recomendaciones puntuales, de corto, mediano y largo plazo, para enfrentar de manera adecuada y más eficaz la actual crisis. Algunas de estas son:

  • Entender la pandemia como un problema de salud pública y no de seguridad pública. “Si la pandemia de Covid-19 es entendida como una grave emergencia de salud pública, las acciones de Estado deben ir encaminadas a prevenir y mitigar la propagación de la epidemia entre la población privada de la libertad (particularmente entre aquella que presente mayores riesgos de salud), así como del cuerpo de custodia y vigilancia, personal administrativo y todas aquellas personas que trabajan o prestan servicios en las cárceles, además de las comunidades que tienen vínculos con todas estas personas”.
  • Reducir sustancialmente la población privada de la libertad
  • Eliminar o modificar trabas legales y burocráticas
  • Apoyar a las personas liberadas y a las comunidades que las reciben

Aquí, el documento completo.

2) El coronavirus en las cárceles colombianas. Análisis y propuestas de solución más allá de la coyuntura. En este documento se explica el impacto del Covid-19 en las prisiones del país y cómo fue la respuesta del Estado frente a la pandemia.  El Grupo de Prisiones presenta también una serie de propuestas de solución a la crisis carcelaria más allá de la actual coyuntura, mediante recomendaciones puntuales y de corto plazo, así como recomendaciones de medidas integrales de mediano y largo plazo. Entre estas: 

  • Implementar medidas eficaces para reducir de manera sustancial la población reclusa, no solo durante la pandemia sino en el mediano y largo plazo, como una forma de enfrentar el problema estructural del hacinamiento.
  • Eliminar o modificar las trabas legales y burocráticas que dificultan la aplicación eficaz de las medidas de liberación de la población privada de la libertad en el contexto de emergencia.   
  • Apoyar a las personas liberadas y a las comunidades que las reciben.
  • Diseñar una política criminal y penitenciaria que se enfoque en varios aspectos, entre estos: prevenir el delito (más que reprimirlo), redimensionar el sistema penitenciario y carcelario (en lugar de expandirlo) y reducir drásticamente el uso de la detención preventiva.

Aquí, el documento completo.
 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
20 grados en Tuluá
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

20 grados en Tuluá

diciembre 4, 2024
Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web

noviembre 29, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios