Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 14, 2021
  • Profesores

Natalia Ángel Cabo, nueva magistrada de la Corte Constitucional

Fue elegida en la plenaria del Senado con 57 votos. Reemplazará en el cargo al magistrado Alberto Rojas Ríos, quien finaliza su periodo en febrero de 2022.

“Hoy me presento nuevamente ante ustedes por tercera vez, en estos últimos 5 años. Este ha sido un proceso largo, muy enriquecedor y exigente, como persona y como profesional, aunque les confieso que en algunos momentos no ha sido fácil. Ha sido complejo enfrentar la cantidad de desinformación que en ocasiones ha marcado el proceso”, así comenzó Natalia Ángel su exposición.

“Quiero agradecerles por permitirme demostrar que yo soy una académica seria, independiente, ante todo comprometida con la vigencia de la Constitución”, agregó ante la plenaria del Senado.

Sobre su pensamiento constitucional, Natalia Ángel dividió su presentación en tres partes. Comenzó hablando de la Corte y resaltó brevemente cuáles han sido, en su opinión, sus principales aportes en los 30 años de su creación. También hizo énfasis “en los no pocos retos que tiene hoy en día el tribunal constitucional”.  Luego, expuso su visión del rol del juez constitucional y, por último, habló sobre su trayectoria profesional y del por qué cree llegar a ser “un buen juez constitucional”.

Los otros dos aspirantes al cargo fueron Héctor Riveros, quien obtuvo 22 votos y Luis Manuel Lasso, 16 votos. Solo se registró un voto en blanco. Con su elección, este tribunal se convierte en la primera Corte con mayoría de mujeres (5).

Escucha aquí su intervención completa (minuto 3:17:37).

¿Quién es Natalia Ángel?

Es abogada de la Universidad de los Andes con Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard y candidata a doctorado de la Universidad de York (defensa 2020-2).

Es profesora de planta de nuestra Facultad y está a cargo de los cursos de Derecho Constitucional (desde 1997), Constitución y Democracia, Legislación y Políticas Públicas. Es editora de la Revista Latinoamericana de Derecho  [Uniandes (Colombia) – Cide (México)] y  lidera el Área de Derecho Público Constitucional en el pregrado.  

Entre otros cargos, ha sido magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, asesora jurídica de la Cámara de Comercio y consultora de diferentes organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Naciones Unidas. 

En el 2017 fue nominada por el presidente de la República como candidata a magistrada de la Corte Constitucional (segundo puesto en la elección) y en el 2018 integró el comité presidencial de empalme en materia de justicia. 

Ha sido conjuez de la Corte Constitucional. Cuenta con diversos reconocimientos académicos y varias investigaciones y publicaciones en materia de derecho constitucional, derechos humanos, administración de justicia y grupos de especial protección.  

¡Deseamos muchos éxitos a la profesora Natalia en este importante reto que asumirá! #OrgulloUniandino. 

 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Profesora Margarita Gómez, nueva integrante del Consejo Asesor Internacional para Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Monterrey
Profesores

Profesora Margarita Gómez, nueva integrante del Consejo Asesor Internacional para Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Monterrey

octubre 7, 2025
Jurisprudencia y derecho empresarial: las más recientes contribuciones de Eleonora Lozano y Marcela Castro en la obra colectiva «Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial»
Facultad de Derecho, Profesores, Publicaciones

Jurisprudencia y derecho empresarial: las más recientes contribuciones de Eleonora Lozano y Marcela Castro en la obra colectiva «Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial»

agosto 13, 2025
Nuestra facultad crece con la incorporación de dos nuevas profesoras de planta
Facultad de Derecho, Profesores

Nuestra facultad crece con la incorporación de dos nuevas profesoras de planta

julio 15, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios