Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 25, 2019
  • Impacto Social

Brigada de atención a mujeres migrantes

Con el apoyo de la Corporación Opción Legal y ACNUR, en el marco del convenio existente con la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes.

Se realizó con el apoyo de la Corporación Opción Legal y ACNUR, en el marco del convenio existente con la Clínica Jurídica para Migrantes para la implementación del “Programa de asistencia legal a población con necesidad de protección internacional y víctimas del conflicto armado”. 

La Clínica Jurídica para Migrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes llevó a cabo una brigada jurídica en Casa de Todas, ubicada en la Calle 24 No. 19A-36 en Bogotá. 

Casa de Todas es un espacio de la Secretaría Distrital de la Mujer, en donde se llevan a cabo programas para contribuir a la garantía de los derechos de personas que realizan actividades sexuales pagadas. En esta oportunidad, la atención estuvo orientada a mujeres migrantes con vocación de permanencia en situación de vulnerabilidad. 

Participaron los cinco estudiantes miembros de la Clínica Jurídica, quienes atendieron a 29 usuarias durante toda la jornada. 

Los temas sobre los que versaron las consultas fueron, en su mayoría, relativos a mecanismos de regularización migratoria, acceso a la nacionalidad colombiana y atención en salud. También se recibieron consultas sobre delitos sexuales y patrimoniales. 

La experiencia de la Clínica desde el momento en que iniciaron sus actividades (4 de junio del 2019), así como la experiencia previa del Consultorio Jurídico atendiendo a esta población, pone en evidencia que la imposibilidad de los migrantes de regularizar su estatus migratorio los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad, haciéndolos más susceptibles de ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos. 

Desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores expidió el 18 de diciembre del 2018 la Resolución 10677, mediante la cual concedió un nuevo término para solicitar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el Gobierno no ha vuelto a habilitar una medida de este tipo para la población migrante proveniente de Venezuela. La referida Resolución habilitó este mecanismo de facilitación migratoria hasta abril del 2019 para quienes se encontraban en territorio colombiano a la fecha del 17 de diciembre del 2018. Significa que los venezolanos que ingresaron al territorio de manera irregular después de ese 17 de diciembre no tienen acceso a un mecanismo de regularización migratoria. Ello, en la medida en que las visas son onerosas y exigen requisitos que a menudo son de imposible cumplimiento para esta población. 

Las brigadas jurídicas son parte esencial de la labor que realiza el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes, en la medida en que permiten a los estudiantes llevar el #DerechoMásAlláDeLasAulas y directamente a las personas que más lo necesitan. 

Con estas brigadas los estudiantes adquieren un aprendizaje experiencial que desarrolla las competencias de empatía, ética profesional, atención a población vulnerable, sentido de responsabilidad social y aplicación práctica del conocimiento jurídico adquirido en las aulas.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
20 grados en Tuluá
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

20 grados en Tuluá

diciembre 4, 2024
Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web

noviembre 29, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios