Perfiles de ponentes:
Universidad de los Andes:
- Luisa Salazar Escalante. Doctoranda en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, con maestría en Política Social de Investigación de la London School of Economics y abogada en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario. Cuenta con más de diez años de experiencia en docencia, investigación y gestión de proyectos en el ámbito académico y en organizaciones de la sociedad civil. Su trabajo se enfoca en desigualdades, género, política, conflicto y construcción de paz.
- Miguel García Sánchez. Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes y codirector del Observatorio de la Democracia. Doctor en Ciencia Política de la University of Pittsburgh. Su investigación se centra en la opinión pública, el conflicto y la construcción de paz, y ha sido publicada en reconocidas revistas internacionales. Actualmente integra redes de investigación sobre procesos de paz y forma parte de comités editoriales y académicos a nivel latinoamericano.
- Dayron Dannylo Reyes Quintero. Abogado con especialización en Derecho Público y estudiante de la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de los Andes. Tiene experiencia en investigación social y docencia universitaria, con intereses enfocados en el derecho constitucional, la participación democrática y los derechos fundamentales. Actualmente, su trabajo académico busca realizar un diagnóstico sobre la cultura política en la región del alto Catatumbo.
- Diógenes Quintero Amaya. Representante a la Cámara por la Circunscripción Especial de Paz del Catatumbo (2022–2026). Abogado de la Universidad Libre de Cúcuta, con especialización en Derecho Administrativo. Nacido en Hacarí, Norte de Santander, ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos humanos y a la representación de las víctimas del conflicto armado. Fue personero del Municipio de Hacarí, defensor regional en Ocaña y asesor de la Defensoría del Pueblo en Bogotá. Actualmente integra la Comisión Primera de la Cámara y es un activo defensor de los derechos en el Catatumbo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña:
- Robeiro muñoz Pérez. Abogado de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, administrador público territorial. Fue personero del Municipio de Hacarí. Actualmente es alcalde del municipio de Hacarí y realiza estudios de especialización en derecho público.
- Celso Gustavo Rincón Muriel. Abogado formado en la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, con enfoque en derechos humanos, justicia social y fortalecimiento institucional. Actualmente ejerce como Personero de Teorama. Norte de Santander, se encuentra cursando décimo semestre en Administración Pública Territorial en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, lo que consolida una visión integral del servicio público. Experiencia activa en liderazgo juvenil y representación institucional, con un compromiso firme con la defensa de los derechos fundamentales y la construcción de paz en contextos afectados por el conflicto armado.
- Ana María Carrascal Vergel. Doctora en Derecho y Magíster en derecho público de la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en derechos humanos de la Universidad Santo Tomás. Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia. Docente tiempo completo de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Investigadora junior reconocida ante Min. Ciencias. Directora del Grupo de Investigación Socio Jurídico GISOJU. Subdirectora académica de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Docente investigadora en áreas de derechos humanos, asuntos sobre democracia, cultura política y participación ciudadana, feminismo y construcción de paz en la región del Catatumbo.
Nota: el link de conexión se recibirá en el correo electrónico registrado en la inscripción.