Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • octubre 18, 2024
  • Concursos

Equipo de Uniandes obtuvo tercer lugar en el XXV Concurso Internacional de Semilleros de Derecho Procesal

Equipo de Uniandes obtuvo tercer lugar en el XXV Concurso Internacional de Semilleros de Derecho Procesal

El equipo de estudiantes de la Facultad de Derecho, conformado por Tatiana Suaza Varela, Helmuth Baquero Montoya, Rafael Camilo Cruz Hortúa, Luis Esteban Bautista Tunjo, Liliana Valentina Sanabria Pérez y David Ricardo García Cantor, bajo el liderazgo de la profesora de cátedra Ana María Cortés Tamayo, obtuvo el  tercer lugar entre 150 ponencias participantes en la más reciente edición del certamen, organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal. 

Gracias al trabajo de investigación y análisis realizado por el equipo se presentó la ponencia titulada: ¿Igualdad procesal de las partes?: Barreras de acceso y propuestas para garantizar la igualdad de acceso a la administración de justicia de las personas con discapacidad, con la cual los estudiantes lograron avanzar hasta el podio en las diferentes rondas clasificatorias. La profesora la calificó como “una ponencia que reflejó lo que nos representa como universidad: solidez en la investigación, criterio jurídico y preocupación por la población en condición de vulnerabilidad”. 

Del 30 de septiembre al 4 de octubre, en la ciudad de Bucaramanga y bajo el tema del concurso: El futuro de la administración de justicia y de los métodos de resolución de conflictos, los representantes de nuestra Facultad destacaron por realizar un estudio del marco normativo nacional e internacional y de la jurisprudencia de las altas cortes colombianas entre los años 2008 a 2021, relacionadas con la población en situación de discapacidad y el acceso a la administración de justicia en clave de igualdad. 

“Nuestro principal aporte fue mirar las diferentes sentencias de las altas cortes, en donde se tocara el tema, y a partir de ellas se establecieron categorías para entender cómo se comprendía y cómo ha evolucionado el entendimiento de los jueces frente a la discapacidad y así poder identificar las barreras de acceso de justicia para esta población”, explicó Tatiana Suaza, ponente seleccionada por sus compañeros del semillero.  

Por su parte, la profesora Cortés Tamayo explicó que “gracias a esta investigación se plantearon dos propuestas: la primera fue el uso de tecnologías para brindar soluciones a la diversidad de barreras que puede enfrentar esta población y se encontraron múltiples soluciones de fácil acceso e implementación que van desde el uso de aplicativos de contraste o de lectura asistida, hasta el uso de la realidad virtual”. 

De igual modo, como segunda propuesta, el grupo desarrolló una guía para orientar a jueces y a las partes sobre ajustes razonables que se pueden adoptar en el proceso judicial para alcanzar igualdad de condiciones, mediante mecanismos como la suspensión de los procesos por prejudicialidad o ajustes a las preguntas que se formulan durante el interrogatorio de parte o la excepción de inconstitucionalidad. 

Para el equipo, que espera continuar participando en este tipo de concursos, “lo más importante era transmitir un mensaje: no olvidar a las personas con discapacidad y sus vulnerabilidades”, pues una justicia que no es para todos, no es justicia. Este objetivo se cumplió de manera satisfactoria y generó un llamado entre los participantes del certamen, que los integrantes del grupo esperan replicar a través de las diferentes conexiones y redes generadas en el marco del Congreso que se realizó de manera concurrente. 

“Esta ha sido una experiencia para generar oportunidades, para que los estudiantes tengan un campo de acción más amplio, un acercamiento a diferentes realidades y puedan enfrentar su carrera y su futuro con diversas perspectivas”, concluyó la profesora y líder el equipo. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Uniandes campeones nacionales Jessup 2025
Concursos

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

marzo 5, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios