Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 6, 2024
  • Clínica PAIIS, Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

Colombia es referente mundial tras cinco años de la Ley de capacidad legal

Colombia es referente mundial tras cinco años de la Ley de capacidad legal

Así lo señaló Federico Isaza, coordinador de la Clínica Jurídica Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS – de la Facultad de Derecho Uniandes, como conclusión tras el evento celebrado en conmemoración de los cinco años de la Ley 1996 de 2019, que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad.   

En este encuentro, representantes del Gobierno Nacional, académicos y organizaciones sociales, entre otros, tuvieron oportunidad de analizar este quinquenio, considerado un hito para la población con discapacidad, frente a su desarrollo social, su dignidad y oportunidades.  

“Esta ha sido una de las reformas más importantes a la capacidad jurídica en el mundo y desde la Clínica Paiis, de la Facultad Derecho Uniandes, así como en alianza con el Ministerio de Justicia y diferentes instituciones y organizaciones sociales, hemos sido líderes de muchos de los espacios que llevaron a lograr esta Ley, así como en el apoyo que se ha dado en la reglamentación y posterior implementación”, resaltó Isaza.  

Por eso, durante el encuentro, los diferentes invitados presentaron sus perspectivas de la Ley, de cara a las realidades sociales que vive esta población en el territorio nacional.  

“Hemos visto que los avances son muchísimos, sobre todo en entender que la discapacidad no es una incapacidad y que son personas que pueden desempeñarse en una sociedad de manera muy importante, con alguna de clase de apoyos”, destacó la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien agregó, sin embargo que “las complejidades aún son muchas, como una sociedad renuente que quiere mantener la discriminación en tono de incapacidad, lo que significa que se complejiza la situación porque las sociedades no avanzan de manera homogénea y eso llevara a desconocer derechos”, expresó.  

Por su parte, Isaza destacó que, si bien existen muchos retos en la materia, los avances a nivel jurisprudencial, mas la alta y activa participación de las organizaciones ha sido fundamental para que, en caso de vulneración de derechos, se recurra a los mecanismos necesarios para garantizar su cumplimiento.   

“Tenemos grandes avances a nivel judicial y en el uso de mecanísmos de formalización de apoyos en centros de conciliación, que en estos cinco años han sido ampliamente utilizados a nivel nacional (…) aún hay retos en el sector notarial donde se presentan muchas barreras de acceso y podemos mejorar mucho en materia de salud y a nivel cultural, donde sigue siendo clave generar conciencia sobre la plena capacidad jurídica y la presunción de capacidad”, concluyó el coordinador.  

El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS – de la Facultad de Derecho Uniandes se fundó en el año 2007 con el propósito de creara un espacio, desde la academia, para trabajar por el reconocimiento de los derechos humanos a partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde entonces se ha encargado de trabajar en función de la puesta en marcha de los postulados de la Convención en la normatividad colombiana y en la cotidianidad de la sociedad en general.  

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025
Latente: El nuevo videopodcast que revela la vida de la población carcelaria en Colombia
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas

Latente: El nuevo videopodcast que revela la vida de la población carcelaria en Colombia

marzo 31, 2025
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios