Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Centro de Investigaciones Sociojurídicas - CIJUS

Las actividades de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes son coordinadas por la Dirección de Investigaciones y desarrolladas por el Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS). 

LOGO CIJUS
  • Nosotros
  • Nuestra experiencia
  • Escenarios de investigación
  • Publicaciones
  • Seminarios CIJUS
  • Ética en la investigación
  • Comisión de investigaciones de la facultad
  • Nosotros
  • Nuestra experiencia
  • Escenarios de investigación
  • Publicaciones
  • Seminarios CIJUS
  • Ética en la investigación
  • Comisión de investigaciones de la facultad

Nuestra experiencia

El Centro de Investigaciones Socio-jurídicas (CIJUS) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes trabaja en el desarrollo de proyectos de investigación y consultorías. Desde su fundación en el año 1981, el CIJUS ha desarrollado iniciativas de la mano de redes nacionales e internacionales públicas y privadas, con una importante incidencia en el entorno, a nivel nacional y regional.

Año 2022

1º

MESAS TÉCNICAS EN DERECHO PARA MYPIMES. Liderado por Eleonora Lozano, decana de la Facultad.

Financiado por Cámara de Comercio de Bogotá  

El propósito de la consultoría era brindar insumos a las MiPymes de la ciudad de Bogotá en temas relativos al Derecho Mercantil, Tributario, Derecho Laboral y Derecho Administrativo, con empresarios y expertos, para fortalecer la productividad, a través de la realización de mesas técnicas y otros aportes.  

En ejecución  

2º

MAS CERCA DE LOS DERECHOS: ACERCANDO EL DERECHO A LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y RETORNADAS. Liderado por Laura Dib, directora Clínica Jurídica Migrantes

Financiado por Pact Colombia (Consorcio Conectando Caminos)  

Este proyecto tiene como propósito contribuir a cerrar las brechas existentes en el acceso a la justicia y el ejercicio pleno de los derechos de las personas migrantes, refugiadas y colombianas retornadas en situación de vulnerabilidad en Bogotá, Bucaramanga y Cartagena.   

Actualmente estamos ejecutando este proyecto que finalizará en el año 2023.  

3º

CÁTEDRA OMC - POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL. Liderado por René Urueña, profesor asociado.

Financiado por Organización Mundial del Comercio – OMC  

En este proyecto se realizarán cátedras sobre el sistema de comercio internacional con el objetivo de mejorar la comprensión del sistema de comercio entre los universitarios, los ciudadanos y los encargados de la formulación de políticas de los países en desarrollo. 

Actualmente estamos ejecutando este proyecto que finalizará en 2025. 

4º

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ORALIDAD Y ESCRITURA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS. Liderado por Betsy Perafán, profesora asociada.

Financiado por Universidad de las Américas (UDLA)  

El propósito de este proyecto es capacitar a docentes de la UDLA sobre oralidad y escritura y construir el centro de escritura y oralidad jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas.  

Actualmente estamos ejecutando este proyecto que finalizará en enero del 2023.  

5º

INVESTIGACIÓN SOBRE ARTE Y DERECHO: JUSTICIA TRANSICIONAL Y LA OBRA FRAGMENTOS DE DORIS SALCEDO. Liderado por Jorge González Jácome, profesor asociado y director del Doctorado en Derecho

Financiado por Open Society University Network – OSUN   

El objetivo principal de este proyecto es analizar la interacción entre arte y derecho en un escenario específico de justicia transicional y lo que ha ocurrido después de las negociaciones de paz del año 2016 entre la guerrilla de las FARC y el gobierno. El proyecto estudiará la obra de arte fragmentos de Doris Salcedo, un contra monumento que busca conmemorar la victimización a través de un espacio vacío y silencioso. Por otro lado, se centrará en un caso concreto sobre el asesinato masivo de militantes de izquierda en Colombia que el Tribunal Especial para la Paz (JEP) está documentando e investigando actualmente.  

Actualmente estamos ejecutando este proyecto que finalizará en 2023. 

6º

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS Y PALENQUERAS. Liderado por Libardo José Ariza, profesor asociado

Financiado por Chemonics International INC Sucursal Colombia y por el Programa de Justicia Inclusiva de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID)  

El objetivo de este proyecto es promover la defensa, protección y justiciabilidad de los derechos étnicos de las comunidades negras, afrocolombianas y palenqueras en varias regiones del país.  

Actualmente estamos en fase de formalización del contrato. Este proyecto tendrá una duración de 18 meses. 

7º

REFLEXIÓN CURRICULAR, liderado por Eleonora Lozano, decana de la Facultad.

Financiado por Central European University (OSUN) 

El objetivo de estos recursos es apoyar la reflexión curricular y la construcción del nuevo programa de estudios de la Facultad de Derecho. 

Actualmente estamos ejecutando este proyecto. 

Año 2021

8º

FORTALECIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE LA JEP. Liderado por René Urueña, profesor asociado.

Financiado por Jurisdicción Especial para la Paz  

El objetivo de este proyecto fue crear y socializar conceptos jurídicos con soluciones claras para establecer una ruta de imposición de sanciones propias de 2 a 5 años para partícipes no determinantes y para la articulación de los conceptos de máximo responsable y partícipe determinante.  

9º

O-T1520-P002 BID – PAIIS. Liderado por Juliana Bustamante, directora Clínica Jurídica PAIIS

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  

La clínica PAIIS realizó una consultoría para la capacitación de entidades públicas sobre el desarrollo de valoraciones de apoyo en el marco de la Ley 1996 de 2019. 

Este proyecto finalizó el 31 de marzo 2022. 

10º

REPOSITORIO JURISPRUDENCIAL MIGRACIONES. Liderado por Carolina Moreno, profesora asociada y Gracy Pelacani, profesora asistente

Financiado por ABA ROLI 

El propósito fue construir una bitácora jurisprudencial en la que se identificaron y analizaron las decisiones más relevantes y representativas en materia de protección de los derechos de la población en situación de migración internacional en la región latinoamericana y, en especial, en Colombia. 

Este proyecto finalizó el 15 de noviembre del 2021. 

11º

PROYECTO LITIGIO ESTRATEGICO USAID. Liderado por Libardo José Ariza Higuera, profesor asociado

Financiado por ABA ROLI 

El propósito fue construir una bitácora jurisprudencial en la que se identificaron y analizaron las decisiones más relevantes y representativas en materia de protección de los derechos de la población en situación de migración internacional en la región latinoamericana y, en especial, en Colombia. 

Este proyecto finalizó el 15 de noviembre del 2021. 

Año 2020

11º

PROYECTO LITIGIO ESTRATEGICO USAID. Liderado por Libardo José Ariza Higuera, profesor asociado

Financiado por ABA ROLI 

El propósito fue construir una bitácora jurisprudencial en la que se identificaron y analizaron las decisiones más relevantes y representativas en materia de protección de los derechos de la población en situación de migración internacional en la región latinoamericana y, en especial, en Colombia. 

Este proyecto finalizó el 15 de noviembre del 2021. 

Año 2019

12º

IBA- FREEDOM PROJECT. Liderado por Rene Fernando Urueña Hernández, profesor asociado

Financiado por The International Bar Association S Human Rights Institute Ibahri 

Se realizó una investigación regional a solicitud del Panel de Libertad de Expresión, para el cual el IBAHRI actúa como secretario, y Uniandes como facilitador de este para adelantar la investigación regional de América Central y América Latina.  

Este proyecto finalizo el 31 de diciembre del 2021 

Año 2018

13º

PILOTOS FASE II. Liderado por Juliana Bustamante, directora Clínica Paiis

Financiado por Asociación Colombiana Síndrome De Down 

La universidad de manera independiente, presto sus servicios profesionales, logísticos y técnicos a ASDOWN COLOMBIA para acompañar la segunda fase del proyecto pilotos, concentrada en aproximar a las organizaciones regionales a la experiencia de generar sistemas de apoyos como mecanismos para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. 

Este proyecto finalizo el 22 de octubre 2019.

Año 2017

14º

MANUAL DE TUTELA, liderado por Rene Fernando Urueña Peña, profesor asociado

Financiado por Administradora Colombiana De Pensiones Colpensiones 

Elaboración e implementación del manual de defensa para las acciones de tutela de Colpensiones 

Este proyecto finalizo 31 de diciembre del 2022 

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios