Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 5, 2024
  • Concursos, Estudiantes

Impresionante triunfo uniandino en Modelo de Naciones Unidas en Harvard

Veintiocho (28) estudiantes de Los Andes, principalmente de la Facultad de Derecho, obtuvieron reconocimientos en 12 de 15 comités del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard (HMNUN, por su sigla en inglés) en el que participaron recientemente. 

Los modelos son simulaciones del Sistema de Naciones Unidas en el que estudiantes de todo el mundo representan a los diplomáticos de los países miembro para estimular el pensamiento crítico, aprender a negociar con personas que mantienen posturas diferentes sobre situaciones globales, y procurar soluciones colaborativas.  

El modelo de la Universidad de Harvard es el más antiguo y el más grande en su tipo. Este año, en su edición número 70, recibió la participación de 1.400 delegados de más de 25 países. Estuvieron reunidos en Boston durante cuatro días en los que discutieron temas variados, como la Inteligencia Artificial, sistemas de salud, derechos reproductivos de las mujeres, y mediación internacional en conflictos étnicos, pero también fue la ocasión de crear conexiones entre estudiantes de todo el mundo.  

La Universidad de los Andes ha participado desde hace 10 años en este Modelo, pero esta vez arrasó en reconocimientos. “Nunca habíamos ganado esta cantidad de premios y tanto reconocimiento… Dejamos alto el nombre de la universidad de los Andes en Harvard”, señaló Samuel Tafur, uno de los miembros del equipo. 

Para lograr esta representación tan exitosa, los 28 estudiantes se reunieron los martes y domingos de cada semana, desde mayo de 2023, para prepararse en temas generales del Sistema de Naciones Unidas, así como en sus participaciones puntuales en los comités, en los que representaron a las delegaciones de Polonia y Letonia.  

Durante todo el año, realizaron actividades de autogestión para financiarse y prepararse, y contaron con el liderazgo y el entrenamiento de Valentina Cárdenas, egresada de la Facultad de Administración; Sofia Vega, estudiante de Economía; y Gabriella Camargo, estudiante de Derecho, y la tutoría de Camilo Torres, egresado de la Facultad de Derecho.  

Medirse en un Modelo de la ONU es una experiencia que aporta en el aprendizaje experiencial, y fomenta habilidades de argumentación, negociación y liderazgo, así como las habilidades blandas que se adquieren en la interacción con personas de diversas procedencias y posturas.  

Para los abogados, además, es la ocasión para fomentar el uso del lenguaje claro y la exploración interdisciplinaria. En el equipo uniandino de este año hay representación de estudiantes y egresados de Medicina, Psicología, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Industrial, Economía y Administración. 

 

Participación destacada de la Facultad de Derecho 

 

Para empezar, obtuvieron uno de los tres primeros lugares en el Resolution Project, una categoría que busca ideas con sentido social y que demandó participación de todo el equipo. Los uniandinos propusieron una estrategia de educación para mujeres privadas de la libertad, que recibió financiación para ejecutarla. Los otros proyectos ganadores fueron de estudiantes de Venezuela y Pakistán.  

Además, participaron y ganaron en los siguientes comités:

 

 


Mejor delegada o mejor delegación

(Primer puesto)

SOCHUM:  Comité social, humanitario y cultural
Tema: promoción de los derechos reproductivos para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Estudiante: Laura Vallecilla, de décimo semestre de Derecho 

UNIFEM: ONU Mujeres
Tema: inequidad de género en el lugar de trabajo y participación de la mujer en política.
Estudiantes: María Juliana Amín, de décimo semestre, y Laura Garay, egresada de Derecho.  


Delegado destacado

(Segundo puesto)  

SPECPOL: Comité Especial de Decolonización
Tema: direccionando los efectos colaterales de las operaciones de los Cascos Azules
Estudiante: Sofía Mendoza, estudiante de octavo semestre de Derecho  

NATO: Tratado de la Organización del Atlántico Norte (OTAN)
Tema: Guerra híbrida en conflictos internacionales
Estudiantes: Isabel García y Sebastián Maal, estudiantes de 10 semestre de Derecho


Elogio diplomático

(Cuarto puesto)

NATO: Tratado de la Organización del Atlántico Norte (OTAN)
Tema: Guerra híbrida en conflictos internacionales
Estudiantes: Juan Martín Vargas, de 10 semestre y Nelly Montoya, egresada.  

DISEC: Comisión de Desarme y Seguridad Internacional
Tema: mediación internacional de los conflictos étnicos
Estudiantes: Daniel Valderrama y Helena Samper, de 9 y 8 semestre de Derecho

ECOFIN: Comité económico y financiero
Tema: regulación de financiación y sociedades público-privadas
Estudiantes: Lorenza Bernal y Juan Esteban Arango, de cuarto y octavo semestre de Derecho 

LEGAL: Comité legal
Tema: implicaciones legales de las tecnología de la información y privacidad de datos
Estudiantes: Guillermo Reyes y Samuel Tafur, de octavo y tercer semestre de Derecho 


¿Y de las otras Facultades? 

Estudiantes de las Facultades de Psicología, Administración, Ingeniería, Medicina, Economía y Gobierno también obtuvieron participaciones destacadas en el HMNUN, así:  

Michelle Cavelier, estudiante de Gobierno y Economía, obtuvo una mención honorífica (equivalente al tercer puesto) por su representación en el comité de la Unión Europea; así como Santiago Arboleda, de Administración; y María Guzmán, de Ingeniería Industrial, recibieron también mención honorífica por su participación en el comité de Economía y Finanzas (ECOFIN).  

Por su parte, Angel Anento, estudiante de Psicología, y Valentina Barraquer, de Medicina, obtuvieron elogio diplomático en sus representaciones ante los comités de seguridad (SPECPOL) y la Organización Mundial de la Salud, respectivamente.  

Los estudiantes de Derecho Pedro Rueda, Alicia Cancino y Juan Diego Gómez, así como Nicolás Saldarriaga, de Ingeniería de Alimentos, y Manuela Velásquez, de Ingeniería Industrial, también participaron en el equipo Uniandes HMNUN.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo
Estudiantes

¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo

marzo 7, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios