Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Centro de Investigaciones Sociojurídicas - CIJUS

Las actividades de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes son coordinadas por la Dirección de Investigaciones y desarrolladas por el Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS). 

LOGO CIJUS
  • Nosotros
  • Nuestra experiencia
  • Escenarios de investigación
  • Publicaciones
  • Seminarios CIJUS
  • Ética en la investigación
  • Comisión de investigaciones de la facultad
  • Nosotros
  • Nuestra experiencia
  • Escenarios de investigación
  • Publicaciones
  • Seminarios CIJUS
  • Ética en la investigación
  • Comisión de investigaciones de la facultad

Ética en la investigación

  • Ruta ética de la investigación jurídica

    Todas las investigaciones suponen una reflexión ética por parte del investigador. Por eso, si estás adelantando tu investigación dirigida como trabajo de grado, te invitamos a revisar los pasos de la ruta ética de la investigación jurídica, para que tu trabajo se ajuste de mejor manera a principios éticos.

    Ingrese aquí para ver la Ruta ética de la investigación jurídica

Ética de la investigación

Comité Satélite de Ética de la Facultad de Derecho

¿Qué hace?

El Comité Satélite de Ética de la Facultad de Derecho evalúa que las y los investigadores realicen la reflexión previa sobre los riesgos que puede implicar su investigación, para sí mismos y para otras personas o comunidades. También se encarga de revisar y evaluar los instrumentos que las y los investigadores emplearán en su investigación para mitigar estos posibles riesgos.

El trabajo del Comité de Ética de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes encuentra su fundamento legal en la Resolución 8430 de 1993, expedida por el Ministerio de Salud, la cual ha sido interpretada desde las necesidades de la investigación jurídica y socio-jurídica. Por esta razón, el Comité de Ética ha empleado los desarrollos nacionales e internacionales para aplicar esta resolución desde los principios básicos de la ética de la investigación.  

¿Quiénes lo conforman?

El Comité Satélite de Ética de la Facultad de Derecho está conformado por:

  • Esteban Restrepo, director de la Maestría en Derecho
  • Jorge González, director del doctorado en Derecho
  • Magnolia Prada, coordinadora de Publicaciones – CIJUS
  • Renata Amaya, coordinadora de investigaciones dirigidas, prácticas y judicaturas
  • Carolina Moreno, directora de Investigaciones – CIJUS

La secretaría del comité está a cargo del CIJUS.

Obtención del aval ético para proyectos de Investigación y/o consultoría

Todos los proyectos de investigación y/o consultoría ejecutados a través del CIJUS deben contar con el aval ético emitido por el Comité competente, bien sea el Satélite de la Facultad o el Central de la Universidad, de conformidad con la siguiente tabla:

Investigador/aSin riesgoCon riesgo mínimoCon riesgo mayor al mínimo
Profesor/a u otro sin financiación externaComité SatéliteComité CentralComité Central
Profesor/a u otro con financiación externaComité CentralComité CentralComité Central

Para identificar el riesgo ético de tu proyecto de investigación y/o consultoría, te invitamos a revisar y diligenciar la matriz de caracterización del riesgo ético de la investigación jurídica y socio-jurífica.

En caso de que tu proyecto de investigación y/o consultoría requiera el aval ético del Comité Central de Ética de la Universidad de los Andes, debes revisar las instrucciones para la presentación de proyecto al Comité Central y diligenciar este formulario.

Acompañamiento del CIJUS

Desde el CIJUS te orientamos y apoyamos en la reflexión ética de tus trabajos de investigación, así como en el diseño de los instrumentos de mitigación del riesgo ético. Por eso, en caso de que lo requieras, puedes agendar un espacio de media hora para acompañarte en tu ruta ética de la investigación y resolver tus inquietudes.

Para agendar ese espacio de media hora, debes enviar un correo a etica.dere@uniandes.edu.co y a mp.valcarcel@uniandes.edu.co

  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios